Comerciantes protestan tras retiro de puestos informales en la Macroplaza en Centro de Monterrey
Autoridades estatales y municipales retiraron diversos puestos informales en la Macroplaza como parte de un operativo para recuperar el orden y atender reportes ciudadanos.
Autoridades del Estado y del municipio de Monterrey realizaron un operativo conjunto durante la noche de este miércoles para retirar a comerciantes informales instalados en distintos puntos de la Macroplaza.
De acuerdo con lo informado, el objetivo central del operativo fue desmantelar puestos colocados de manera irregular, frenar la venta de mercancía ilegal o de presunta procedencia ilícita, así como atender múltiples reportes ciudadanos sobre obstrucciones en áreas peatonales.
- Te recomendamos Cae en León objetivo prioritario ligado a hechos violentos en varios municipios de Nuevo León Nacional
El Gobierno del Estado señaló que era necesario recuperar el orden en la Macroplaza para garantizar aspectos como seguridad, limpieza y accesibilidad, además de señalar que continuarán realizando operativos coordinados para mantener este sitio libre
Tras el retiro de los puestos, un grupo de comerciantes afectados se trasladó la tarde de este jueves a las afueras del Palacio de Gobierno, donde realizaron una protesta pacífica, donde exigieron diálogo con las autoridades y aseguraron que el operativo dejó a varias familias sin su principal fuente de ingresos.
Informalidad patronal crece 36% en Nuevo León, el doble que a nivel nacional
La informalidad patronal aumentó 18 por ciento a nivel nacional durante el último año, pero en Nuevo León el crecimiento fue el doble, con un incremento de 36 por ciento, según un análisis de la Coparmex Nuevo León basado en datos del Inegi y del IMSS.
Aunque celebró el crecimiento del emprendimiento tanto en el país como en el estado, Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, expresó su preocupación de que este fenómeno se esté dando principalmente en condiciones de informalidad.
“Estas cifras no son más que la consecuencia de las condiciones adversas que padece el empresariado y también los trabajadores en nuestro país”, declaró la ejecutiva patronal.
- Te recomendamos Enfrentamiento deja un presunto delincuente abatido en Doctor Coss, Nuevo León Policía
Agregó que los emprendedores y trabajadores no ven un buen uso de sus impuestos y por eso la desconfianza para darse de alta.
“Muchas personas eligen trabajar en la informalidad porque no ven que sus impuestos o cuotas como trabajadores tengan un retorno. Aun cuando cotizan no son atendidos en el IMSS ni tienen acceso a servicios públicos de calidad”.
“El sistema de salud y las pensiones están perdiendo credibilidad. Los trabajadores que cotizan hoy no ven reflejado su esfuerzo en atención médica o en un futuro seguro”, lamentó Carrillo.
Informalidad patronal afecta a trabajadores y sus familias: Comparmex
La directiva empresarial agregó que la informalidad de los patrones a quienes más perjudica es a los trabajadores y a sus familias.
“Desde Coparmex Nuevo León impulsamos que se generen políticas públicas que incentiven la formalidad, reduzcan la carga burocrática y fortalezcan la confianza entre trabajadores, empresarios y Gobierno”, abundó la dirigente patronal
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-