Urgen aprobar reforma de legítima defensa en razón de género en Nuevo León
Esto con el fin de evitar la criminalización de mujeres que se ven obligadas a protegerse de sus agresores.
Tras la liberación de Elizabeth, la mujer que mató a su presunto agresor en el municipio de Cadereyta, luego de que se confirmara que actuó en legítima defensa, la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, se pronunció al respecto.
La funcionaria señaló que este tipo de casos refuerzan la necesidad de impulsar iniciativas como la presentada por la bancada de Movimiento Ciudadano, a fin de evitar que se criminalice a las víctimas.
- Te recomendamos Miguel Flores afirma que Nuevo León encabeza rubros clave a nivel nacional Política
"Este caso vino a poner a la vista que se tiene que actuar con perspectiva de género en el caso de una mujer que tiene antecedentes de que ha sufrido violencia, como es el caso de de la persona que fue detenida, quien había estado forcejeando que con el señor, con la pareja, él traía un cuchillo, en el forcejeo, este, pues ella fue la que le clavó el cuchillo. Ha habido otros casos, que ya nos habían motivado a que se presentara esta iniciativa."
La funcionaria destacó que la Fiscalía estatal actuó con perspectiva de género en este caso. Además, señaló que privar de la libertad a una mujer, y especialmente a una madre, coloca a los menores en un escenario crítico, debido al sufrimiento que enfrentan tanto por la agresión vivida como por la posterior detención.
"La Fiscalía actuó, en este caso, con perspectiva de género, para que la indagatoria que está siguiendo no tenga como consecuencia inmediata ahorita tenerla, esté, privada de la libertad en detención... privar a una mujer, sobre todo una madre de la libertad, y habiendo muerto el presunto padre, pone la situación de los menores en una situación muy crítica, o sea, son los que más le sufren, además de de la violencia que ya han presenciado."
- Te recomendamos Invertirá Estado casi 128 millones en rehabilitar avenida Constitución Comunidad
Además, consideró urgente la aprobación de esta reforma en materia de legítima defensa por violencia de género, con el fin de evitar la criminalización de mujeres que se ven obligadas a protegerse de sus agresores.
"Por supuesto que sí, porque desafortunadamente la violencia familiar no conoce días, horas ni personas. Y no creeremos que ninguna mujer que, además de que esté sufriendo violencia, este, y por defenderse ella o defender a sus hijos, pues que sea privada de la libertad."
Es importante mencionar que, hasta el corte del mes de octubre, se reportó una disminución en los casos de violencia familiar al pasar de 16 mil 491 en 2024 a 16 mil 378 del presente año.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-