user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 34ºC 24ºC Min. 36ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 24º / 36º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 12 de agosto de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 12 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Ojo. ¿Cuándo debemos preocuparnos por un lunar? El dermatólogo Julio César Salas lo explica

El dermatólogo Julio César Salas señaló que el cáncer de piel es el más común. Aquí te decimos cómo prevenirlo.

Manuel González Monterrey, Nuevo León /

El tema genera miedo: “La palabra ‘cáncer’ provoca pánico” y la primera imagen que surge en la mente es la de “muerte” porque vivimos de experiencias previas, explica el doctor Julio César Salas, especialista en dermatología.

Sin embargo, en dermatología, apunta, “la lesión más común de todos los cánceres… es el cáncer de piel”. Cuando hablamos de todos los cánceres, el más frecuente en el cuerpo sin duda es el cáncer de piel, que incluye distintos tipos según la célula de origen.

En primer lugar, el carcinoma basocelular (CBC) es el más habitual. Originado en las células basales de la epidermis —“como una barra de ladrillos”— representa entre el 71 por ciento y 93 por ciento de los casos según distintas series clínicas.

“De 100 casos, 93 por 100 son de este tipo… y la gran ventaja es que se cura. Este cáncer no invade ni da metástasis, no llega a ganglios, pero es destructivo localmente y avanza carcomiendo tejido si no se trata”, afirma el doctor Salas.

En estudios de México, el CBC alcanza el 71 por ciento de incidencia, seguido del espinocelular con 15 por ciento y el melanoma con cinco por ciento. En otros contextos se estima que el 80 por ciento de los cánceres de piel no melanoma son CBC.

Luego sigue el carcinoma espinocelular (CEC) o escamoso, que nace de células “espinosas” en la epidermis y aparece regularmente en mucosas, en labios, lengua o piel muy expuesta (manos, pecho).

El doctor Salas lo describe como lesiones con costras grandes, como rugosidades o mezquinos en personas adultas. Representa aproximadamente el 20 por ciento de los carcinomas cutáneos, solo después del basocelular. Aunque puede metastatizar, suele ocurrir en pocos casos y en estados avanzados.

El tercer tipo, el melanoma, es “el grave, el grave grave”, explica el dermatólogo. Se origina en los lunares y afecta más a personas de piel clara, ojos claros, pelirrojos, que se exponen al sol y sufren ampollas.

El doctor Salas enseña el famoso método “ABCD”: A de asimetría (no es redondo); B de bordes irregulares; C de color (heterogéneo: rojo, café, blanco); D de diámetro mayor de 6 mm. Esta regla permite distinguir un lunar benigno de uno sospechoso.

La OMS estima que en 2022 se diagnosticaron 330 mil nuevos casos de melanoma  y hubo casi 60 mil muertes a nivel mundial.

En conjunto, los cánceres de piel (no melanoma) se diagnostican más de 1.2 millones de casos al año en todo el mundo, situándose como el quinto tumor más frecuente, con baja mortalidad, aproximadamente 69 mil 400 muertes en 2022.

En Estados Unidos, cada año se detectan entre cinco y seis millones de casos de carcinomas basocelular y escamoso, 80 por ciento basocelulares, con pocas muertes, sobre todo en mayores o inmunosuprimidos.

¿Quiénes son más propensos al cáncer de piel?

El doctor enfatiza que el cáncer de piel, antes asociado a mayores de 50 años, hoy aparece también desde los 25 o 30 años debido a la exposición solar desde edades tempranas. Esto coincide con datos globales que revelan aumento constante de estos cánceres por cambios en la exposición al sol, deterioro de la capa de ozono y mejores métodos de detección.

“Principalmente el sol, y como segundo factor, el genético: la radiación genera mutaciones en el ADN, aunque el cuerpo busca repararlas, algunas veces fallan y crece el riesgo de cáncer”, indicó el doctor Salas como las principales causas del cáncer de piel.

Esto coincide con estudios que atribuyen la gran mayoría de los carcinomas basocelular y espinocelular a la exposición a rayos UV.

Respecto a la protección infantil, el doctor Salas señala: “Tengo bebés… ¿qué le pongo?’. No les pongas nada, pero no los expongas al sol, o ponles la ropa con protección solar”.

Un dato reciente destaca que la incidencia del cáncer de piel representa ya el ocho por ciento del total de tumores diagnosticados y ha aumentado 40 por ciento en los últimos cinco años.

El melanoma tiene más del 90 por ciento de curación si se detecta temprano. Se recomienda autoexploración mensual con reglas ABCDE y evaluar cualquier cambio en un lunar; la “E” de “Evolución” es clave: si la lesión cambia debe valorarla un dermatólogo.

El dermatólogo Julio César Salas señaló que el cáncer de piel es el más común.
  • Julio César Salas, doctor especialista en dermatología, advierte sobre el cáncer de piel
  • Comunidad

¿Cuáles son los tipos de cáncer de piel?

Existen tres tipos de cáncer: basocelular, que no metastatiza; espinocelular, que tiene posibilidad rara de metástasis, y melanoma, que es menos común, pero más letal y agresivo si no se detecta a tiempo.

  • El cáncer de piel es el más frecuente en el cuerpo, especialmente en partes expuestas al sol.
  • La nariz y las orejas son los lugares más comunes para desarrollar cáncer de piel.
  • Se ha presentado un aumento mundial de incidencia, y cada vez a más jóvenes son afectados por este mal.
  • Las causas principales son la radiación solar (UV) y predisposición genética.
  • A manera de prevención se recomienda evitar exposición solar, protección desde la infancia y autoexploración.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon