¿La lactancia ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama? Esto dice una especialista
La doctora Graciela Hermosillo indicó que la lactancia también trae beneficios significativos para la salud a largo plazo. Conoce más detalles aquí.
Amamantar no es solo un acto de nutrición, sino un proceso profundo que conlleva múltiples cambios físicos y emocionales, generando a menudo dudas y nuevas inquietudes en las madres.
En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la doctora Graciela Hermosillo compartió información clave sobre lo que experimenta el cuerpo femenino durante esta etapa.
- Te recomendamos Toma nota. Estos son los grandes beneficios de la lactancia materna Comunidad

“Desde el primer momento en que el bebé empieza a succionar para poder sacar la leche, se empieza a liberar una hormona que se llama oxitocina.
“La oxitocina es una hormona que se encarga de provocarnos contracciones en el útero para que éste regrese a su estado normal, el que tenía antes del embarazo, y esto, a su vez, ayuda muchísimo a disminuir el sangrado posparto”, detalló.
Asimismo, indicó que la lactancia también trae beneficios significativos para la salud a largo plazo, como la reducción del riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, entre ellas cáncer de mama.
“Como beneficio, la paciente que amamanta o da lactancia disminuye muchísimo el riesgo de presentar cáncer de mama y también cáncer de ovario”, agregó.
¿Cuáles son los mitos sobre la lactancia?
Este proceso está rodeado de mitos y creencias que con frecuencia generan confusión, especialmente en quienes viven esta experiencia por primera vez.
“He escuchado a muchas pacientes que dicen que, si lactan o amamantan, sus senos se van a destruir o van a cambiar, y eso es totalmente falso.
“Las glándulas mamarias van cambiando durante el embarazo, y tiene mucho que ver el peso que se tenía antes del embarazo y el peso que se va aumentando durante el mismo”, declaró.
- Te recomendamos CEDHNL busca concientizar sobre lactancia materna a personal de recursos humanos en empresas Comunidad

Además, aclaró uno de los mitos más comunes.
“También si la paciente presenta pezón invertido, muchas creen que no van a poder amamantar y eso también es falso”, comentó la especialista.
Donaciones de leche materna salvan a más de 800 bebés prematuros en NL
La doctora Mercedes Tijerina, coordinadora del Banco de Leche Humana del Hospital Universitario, informó que en el último año 506 mujeres donaron leche y beneficiaron a 832 bebés.
Además, han pasteurizado más de 384 litros de leche humana.
“Cuando tienes un factor que disminuye el tiempo de estancia hospitalaria porque genera una protección inmunológica en un ambiente difícil como es la UCIN, y que además va a generar esta sensación de estar presente con tu bebé.
“Creo que tenemos todos los factores para que un banco de leche humana sea una justificación para aumentar la sobrevida de esos niños”, declaró.
El Banco de Leche del Hospital Universitario atiende exclusivamente a sus pacientes de cuidados intensivos, aunque recibe donaciones de toda el Área Metropolitana.
Además, cuentan con un servicio de recolección domiciliaria para facilitar las donaciones.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-