CEDHNL busca concientizar sobre lactancia materna a personal de recursos humanos en empresas
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo las mujeres tienen derecho a dos reposos por día de media hora cada uno o la opción de reducir su jornada laboral para su lactancia.
Debido a que solo una de cada diez mujeres trabajadoras logra continuar con la lactancia materna, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León organizó un foro especializado.
El objetivo fue concientizar al personal de recursos humanos de las empresas sobre la importancia de respetar y aplicar la Ley Federal del Trabajo.
- Te recomendamos Oficial. El General Ramiro Ramírez es el nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Nuevo León Comunidad

Además, se destacó la necesidad de cumplir con las normas internacionales que protegen la dignidad de las personas en el ámbito laboral.
En México el 33.6 por ciento de las niñas y niños de 0 a 5 meses recibieron una lactancia materna exclusiva durante el periodo 2021-2022, informó Mariana Villalobos Orta, directora de Infancia Plena.
Aunque se recomienda que la lactancia materna se dé hasta los seis meses, las mujeres no tienen licencia por todo este tiempo así que se requieren lactarios y tiempo.
“Desde antes de regresar a trabajar la mujer ya está pensando si va a tener un lugar donde extraerse la leche, si le van a dar permiso y todo ese estrés genera cortisol.
“El cortisol hace que baje la producción de leche y entonces se enfrentan al problema de no poder amamantar a sus hijos”, dijo.
- Te recomendamos Obras del Metro afectan a más de 500 comercios en Monterrey Comunidad

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la lactancia materna?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo las mujeres tienen derecho a dos reposos por día de media hora cada uno o la opción de reducir su jornada laboral y esto lo puede decidir la primera semana de reincorporación.
Según la activista, si la mujer presenta un caso de obstrucción o una mastitis, la empresa podría ser sancionada de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo .
¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?
Solo uno de cada tres bebés son alimentados con leche materna en sus primeros seis meses de vida, y aumentar la lactancia podría salvar a 820 mil niños que mueren cada año por desnutrición.
Si se ampliara la cultura de la lactancia materna se calcula que unos 820 mil niños podrían salvar la vida cada año, pero lamentablemente hay muchos mitos, prejuicios que impiden que más bebés sean alimentados de esa manera.
No es solo alimento. Los bebés que son amamantados crean anticuerpos que los protegen contra la enfermedad y la muerte, justo en el periodo más crítico de su crecimiento.
En sus campañas para promover la lactancia materna, el IMSS señala que los niños tienen menor incidencia de diarrea, infecciones de vías respiratorias, diabetes mellitus, linfoma, leucemia, sobrepeso y obesidad.
Además de presión arterial alta en etapas posteriores, hipercolesterolemia y asma, alergias, entre otras, así como un mejor desarrollo intelectual.
Las madres también se benefician, porque la lactancia las previene del cáncer de mama, de ovario, depresión posparto, anemia, diabetes, hipertensión y osteoporosis.
Con ese objetivo, cada año la Alianza Mundial para la Acción por la Lactancia Materna (WABA) reúne a la comunidad mundial para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realiza del 1 al 7 de agosto y de esta manera concientizar a las madres de familia.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-