Toma nota. Estos son los grandes beneficios de la lactancia materna
En entrevista para TELEDIARIO, la pediatra neonatal Melissa Burnes, habló también de los mitos que hay sobre la lactancia materna.
La lactancia materna es una etapa esencial durante el primer periodo de vida; es la forma más eficaz y natural de proporcionar todos los elementos nutritivos, inmunológicos y emocionales al bebé, así como los anticuerpos que lo mantendrán sano.
En entrevista para TELEDIARIO, la pediatra neonatal Melissa Burnes, habló sobre sus grandes beneficios. A continuación, te mostramos lo que pocos conocen de la lactancia.
- Te recomendamos CEDHNL busca concientizar sobre lactancia materna a personal de recursos humanos en empresas Comunidad

¿En qué ayuda la lactancia materna?
La especialista explicó que se ha comprobado que la lactancia reduce el riesgo de infecciones y enfermedades.
"Se ha visto que reduce mucho el riesgo de infecciones y enfermedades como respiratorias, digestivas, incluso se ha visto que mejora el desarrollo neurológico y cognitivo de los niños."
"El calostro es como si fuera la primera vacuna para tu bebé, aunque sean gotitas de leche están llenas de inmunoglobulinas que finalmente es la que nos protege o les da cierta inmunidad a nuestros bebés", dijo.
Y también trae una serie de beneficios para la mamá.
"Reduce el riesgo de cáncer de seno, cáncer cervicouterino o de ovario, reduce el riesgo de sangrado, sobre todo después de que tuvimos a nuestro bebé", explicó.
La pediatra neonatal Melissa Burnes, desmintió que consumir algún alimento o bebida ayuden a producir más leche.
"De hecho hay muchos mitos en torno a eso de que si consumes más lácteos o consumes cerveza o mayor cantidad de agua es mayor la producción, no, es más el estímulo de tu bebé conforme él vaya a succionando va a ir aumentando la producción de lechita de tu bebé", señaló.
- Te recomendamos ¿La artritis reumatoide aún causa discapacidad? Un especialista responde Comunidad

Explicó que lo que sí puede influir en la producción es el agarre del bebé y que no debe ser un proceso doloroso, por lo que es recomendable buscar ayuda e información con una asesora de lactancia.
"Muchas de las veces es la forma en que nos prendemos a nuestro bebé que a lo mejor al principio sentimos cierta molestia, pero al momento de posicionar o corregir el agarre poco a poquito va fluyendo para que mami tenga más el acceso o se sienta segura de que ella puede dar la leche", mencionó Burnes.
La especialista también detalló que la leche materna se digiere con mayor rapidez a diferencia de la fórmula.
"Muchas veces se tiene la creencia de que nuestra leche no le llena o se queda con hambre, ¿por qué? Porque la leche materna, a diferencia de la fórmula, se digiere rápido o sea si tú ahorita le das de comer a tu bebé, al cabo de 30 o 40 minutos es como si no hubiera comido nada y te va a pedir más", comentó.
La pediatra neonatal señaló que un parámetro para saber si el bebé está bien hidratado es la cantidad de pañales que se cambian al día, que deberían ser cuatro o más.
Además, reiteró que todas las mujeres somos capaces de producir leche, que se trata de tener paciencia y confiar en nuestro cuerpo.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-