Cáncer: el reto más grande de la medicina moderna y segunda causa de muerte en el mundo
El radiólogo Guillermo Elizondo señaló que el cáncer dejó de ser sinónimo de muerte inmediata, pero sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina contemporánea.
El cáncer dejó de ser sinónimo de muerte inmediata, pero sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina contemporánea.
Así lo explicó el doctor Guillermo Elizondo, radiólogo, quien subrayó que “es una de esas cosas que, como médicos, nos hace ser humildes, porque definitivamente nos sigue ganando. Hay muchísimas cosas que no entendemos, hay muchísimas cosas que estamos aprendiendo”.
- Te recomendamos Ojo. ¿Cuándo debemos preocuparnos por un lunar? El dermatólogo Julio César Salas lo explica Comunidad

Las cifras confirman la magnitud del problema.
“La estadística es clara: uno de cada dos de nosotros va a tener cáncer y uno de cada cuatro va a morir de cáncer. De hecho, el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, solo por debajo de las enfermedades cardiovasculares”, detalló el especialista.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron más de 19 millones de casos nuevos y cerca de 10 millones de muertes por cáncer cada año, lo que refleja un impacto global creciente.
El doctor Elizondo señaló que existen múltiples factores de riesgo, algunos modificables y otros inevitables.
“Dentro de las causas que provocan cáncer hay algunas en las que podríamos influir un poquitín, como nuestra dieta o si fumamos o no fumamos. Pero hay dos que son las principales: una es la genética, que no podemos cambiar, y la otra, que es la principal causa, es la edad. Y todos queremos llegar a viejos”, indicó.
En este escenario hipotético, la clave no está únicamente en la prevención, sino en la detección a tiempo del mal.
“A veces se confunde cuando se habla de prevención. Si tú te haces una mamografía, no estás previniendo el cáncer, lo que haces es un diagnóstico temprano. Y eso sí se ha demostrado que cambia radicalmente las cosas. Si te diagnostican en una etapa temprana definitivamente tus posibilidades de curarte, tu sobrevida y demás, van a mejorar”, puntualizó Elizondo.
El mensaje central que insiste en transmitir es la responsabilidad individual y colectiva de realizarse revisiones periódicas.
“En la medida en que nosotros avanzamos en edad, lo que responsablemente deberíamos de tener con nosotros mismos, con nuestra familia y con la sociedad es justamente eso: tratar de ver lo que podemos hacer para un diagnóstico temprano”, expuso.
El cáncer de mama se ha convertido en un ejemplo paradigmático de cómo la tecnología amplía las posibilidades de detección temprana.
“Es muy recomendable que te hagas tu mamografía cada año. Porque si diagnosticamos el cáncer en etapa 1, la curación es arriba del 98 por ciento”, y agregó que a este esfuerzo se suman herramientas novedosas, como la inteligencia artificial.
- Te recomendamos Cuidado. Dermatólogo alerta sobre automedicación y tendencias virales que agravan el acné Comunidad

“Hubo un caso muy reciente en el que un algoritmo diagnosticó un cáncer de mama tres años antes de que apareciera en una mamografía. El cáncer de mama es el ejemplo perfecto para utilizar inteligencia artificial, porque estos son algoritmos que tú tienes que estar alimentando y entrenando”, apuntó.
Otro avance médico prometedor es la llamada biopsia líquida, que permite detectar restos de ADN tumoral en una simple muestra de sangre.
“Esa es la posibilidad de que tomen una muestra y encuentren ADN tumoral circulante o incluso células tumorales que estén en la sangre. La manera como esto se está manejando en medicina se llama diagnóstico oportuno, porque depende de que lo hagas a tiempo para que recibas un tratamiento adecuado, dependiendo el tipo de tumor y que tengas un resultado favorable”, relató el médico.
¿El cáncer es una enfermedad invencible?
La combinación de revisiones periódicas, estilos de vida saludables y avances tecnológicos abre un panorama distinto al de décadas pasadas, cuando el diagnóstico casi siempre llegaba en fases avanzadas.
Hoy, aunque el cáncer continúa como una amenaza seria, los especialistas destacan que el desenlace puede cambiar radicalmente con un diagnóstico temprano.
“Las cosas cambian cuando tú haces un diagnóstico temprano. Entonces, ¿qué es lo que tienes que hacer? Definitivamente es revisarte, checarte”, concluyó el doctor Elizondo.
▶️ #TuMédicoTD ???? |El radiólogo Guillermo Elizondo señaló que el cáncer dejó de ser sinónimo de muerte inmediata, pero sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina contemporánea.#TelediarioMatutino ⭐ @Deb_Estrella, @pamelaalongoria y @_sandrasandoval pic.twitter.com/X8ubEBcPIA
— @telediariomty (@telediariomty) September 2, 2025
La ciencia ha logrado avances en su lucha contra la neoplasia maligna, conocida como cáncer, entre ellas las siguientes:
- Cáncer: una de cada dos personas lo desarrollará y una de cada cuatro morirá por esta causa.
- Diagnóstico temprano: clave para aumentar tasa de supervivencia a 98 por ciento.
- Casos: podrían triplicarse para 2040.
- Edad: supera al tabaquismo como principal factor de riesgo oncológico.
- IA detecta el cáncer de mama hasta tres años antes que los métodos convencionales.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-