Retiran bloqueos en carreteras de Guanajuato tras 18 HORAS; agricultores firman acuerdo
Aunque ya se había restablecido en su totalidad la movilidad en las carreteras de Guanajuato, al cierre de la edición los campesinos volvieron a tomar dos puntos carreteros.
En Guanajuato pasaron casi 18 horas después del acuerdo que sostuvieron productores y autoridades federales en la segunda mesa de negociación, para que se levantaran en su totalidad los bloqueos carreteros que afectaron varios municipios de la entidad.
A las 9:00 de la noche, se informó de la liberación de los últimos dos bloqueos activos ubicados en Juventino Rosas y Yuriria. Mismos que fueron cerrados casi una hora después de manera total. Los productores se habían replegado a la orilla de la carretera y decidieron impedir la circulación de vehículos de nueva cuenta. Al momento estos dos tramos se mantienen bloqueados por gente de la zona.
- Te recomendamos Captan a empleado de perrera lanzando y arrastrando a perro callejero en Guanajuato | VIDEO Tendencias
Una hora antes se reportaban todavía tres bloqueos activos que afectaban el mismo número de municipios: en Juventino Rosas, en la autopista 45 Salamanca – Celaya, en el tramo de la comunidad Santiago de Cuenda; otro más en la carretera estatal Salvatierra – Cortazar, cerca de la comunidad de San Isidro, en ambos sentidos; y un último en Yuriria, en la carretera federal 51, a la altura de las comunidades de Santiaguillo y Casacuarán.
Se confirmó que, en el bloqueo de Juventino Rosas, arribaron elementos de la Guardia Nacional para dialogar con los manifestantes, logrando liberar la circulación. Los manifestantes se mantuvieron cerca del lugar.
Los primeros bloqueos comenzaron a levantarse alrededor de las 8:00 de la mañana, principalmente los ubicados en León y en el corredor industrial, como la León – Silao y la autopista León – Aguascalientes, a la altura de la Central de Abastos. Luego se sumaron los de la carretera San Felipe y Tarimoro.
A las 4:00 de la tarde se reportaban todavía 19 cierres en tramos carreteros, afectando la movilidad en 12 municipios, principalmente de la zona sur del estado, colindantes con Michoacán. A este número se suman dos tramos que registran cierres parciales y que abren máximo por dos horas.
Tal es el caso del tramo de la carretera Irapuato – La Piedad (en el entronque hacia Pueblo Nuevo), que estuvo casi 50 horas cerrado. Alrededor de las 12:00 del mediodía de este miércoles se abrió la carretera por más de dos horas, pero después volvió a cerrarse en su totalidad, argumentando que el costo propuesto de 6 mil 150 pesos por autoridades federales no es suficiente.
Desde la mañana del lunes 27 de octubre, productores agrícolas de Guanajuato, Jalisco y Michoacán iniciaron bloqueos en varios puntos carreteros del estado tras no lograr un acuerdo en la primera mesa de negociación con autoridades federales.
- Te recomendamos Campesinos comienzan a liberar carreteras de Guanajuato; logran acuerdos con autoridades Comunidad
Octavio Celius, líder del Movimiento Agrícola en Irapuato, había advertido que los bloqueos no se levantarían hasta alcanzar un acuerdo con las autoridades federales, estatales y compañías.
“Se solicitó algo que es justo, nada más para seguir dentro de la actividad, que serán 7 mil 200 pesos, es una base nada más para seguir trabajando no se está pidiendo y dentro de esto no hay negocio”, este fue de los últimos en ceder.
Alrededor de las 18 horas de este miércoles, Octavio Celius indicó que, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades federales sobre el precio del maíz, decidieron retirar a los productores de los bloqueos. Explicó que la comisión que fue a México no logró avanzar en las negociaciones y que la presión de las autoridades y compradores dejó a los agricultores sin claridad sobre las medidas que se tomarían.
“Ya nos retiramos, no tuvo el éxito que queríamos; la comisión que fue a México se doblegó muy fácil y los arreaban con que la bolsa que sube y baja y todos esos rollos y dejan a la gente tambaleando como ellos no hacen otra cosa más (...) no estamos preparados para muchas cosas de esas, nos atarantan”, confirmó.
Celius agregó que, aunque el Gobierno Federal cubrirá parcialmente el precio del maíz, quedan pendientes otros puntos que el movimiento agrícola considera esenciales para garantizar la viabilidad de la actividad.
“Si no cumple el gobierno hay muchas cosas todavía que están, pero ahorita se trató el asunto del maíz que finalmente sí lo que queremos ver no se arregló nada porque el gobierno federal va a poner una parte”, concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-