user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 12ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 8º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Lunes
      • 9º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 29 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 29 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Campesinos comienzan a liberar carreteras de Guanajuato; logran acuerdos con autoridades

Representantes de agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron aceptar un subsidio de 950 pesos por tonelada ofrecido por el gobierno federal.

Christian Ortiz Guanajuato /

Tras una reunión celebrada la madrugada de este miércoles 29 de noviembre, representantes de agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron aceptar un subsidio de 950 pesos por tonelada ofrecido por el gobierno federal y autoridades estatales. El acuerdo se logró luego de casi 40 horas de bloqueos en diversas carreteras federales del Bajío.

Los productores señalaron que la medida será temporal, en espera de una nueva mesa de diálogo con empresarios la próxima semana, donde se revisará el precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

De acuerdo con José Aguilar, líder agrícola del municipio de Silao, la posibilidad de una intervención gubernamental en los bloqueos influyó en la decisión de algunos grupos de levantar las protestas y aceptar el apoyo económico.

“El gobierno ya se puso en una postura de que nada más va a dar 950 pesos, y si aceptas, fírmale; y si no, no le firmes, pero levanta tu plantón porque si no te voy a mandar a las fuerzas”, relató.

Aguilar explicó que, ante la presión, varios productores comenzaron a levantar los bloqueos para evitar confrontaciones.

“Yo con eso me doy, no estoy para pelear contra el gobierno ni contra policías. Ya se hizo toda la lucha, pero hay que entender que el precio del maíz a nivel mundial está por el suelo”, agregó.

El líder señaló que el acuerdo no cumple con el precio que originalmente buscaban 7 mil 200 pesos por tonelada, pero representa una salida para mantener la operación de sus negocios y evitar más pérdidas económicas y riesgos de seguridad.

Por su parte, Gustavo Guerrero, dirigente del Grupo Pro Mejoramiento Agropecuario Guanajuatense, confirmó que su organización firmó el acuerdo y comenzó a liberar los tramos  que mantenían bloqueados.

“Las carreteras que ya están libres son la federal 45 en ambos sentidos, León–Aguascalientes a la altura del mercado de abastos, la 57, San Felipe y Tarimoro. Tal vez quede presencia de compañeros, pero ya sin bloqueos”, explicó.

Guerrero mencionó que Jalisco ya firmó el acuerdo, mientras que Michoacán mantiene algunos cierres parciales.

“Nosotros ya nos retiramos. Lo que sigue es trabajar en otros temas, como la Ley de Aguas Nacionales y la cuota energética. También acordamos mesas de trabajo para revisar el presupuesto del próximo año”, señaló.

Pese al levantamiento parcial de los bloqueos, algunos contingentes en Pénjamo, Abasolo, Yuriria entre otros municipios del estado aún mantienen presencia sobre carreteras federales, insistiendo en un precio mínimo de 7 mil pesos por tonelada.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS