user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 22ºC 16ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 20º / 27º
      • Clouds
      • Viernes
      • 20º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 21º / 26º
      • Clouds
      • Domingo
      • 21º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 18 de noviembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 18 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Acné, vello facial y caída de cabello: los signos que podrían indicar un trastorno hormonal

La caída del cabello y los padecimientos de la piel suelen hacer que las personas prueben múltiples alternativas antes de acudir con un especialista. Aquí te mostramos lo que dijo un especialista sobre el tema.

Monterrey, Nuevo León /

La caída del cabello y los padecimientos de la piel suelen hacer que los pacientes prueben múltiples alternativas antes de acudir con un especialista.

El dermatólogo Julio Salas, en entrevista con Rubén Carreón para la sección “Tu médico en Telediario”, señala que el tratamiento correcto debe partir siempre de una valoración integral.

“Si tú tienes un problema de cara y cabello, primero vas a ir con un médico dermatólogo para que él te analice a ti en forma individual, de acuerdo a tu edad, a tu sexo, a tus hormonas, a tus deficiencias vitamínicas”, señala el dermatólogo.

El especialista describe que, en mujeres, el acné en la zona baja del rostro, la caída del cabello y el aumento de vello en la región de la patilla suelen sugerir un síndrome de ovario poliquístico, un trastorno hormonal con impacto directo en la piel.

El dermatólogo detalla que, ante estos cuadros, el tratamiento se vuelve necesariamente multidisciplinario.

“Se pide apoyo a un ginecólogo o a un endocrino para que ellos se encarguen de controlar sus hormonas y yo controlaré lo de la piel”, añadió.

Según guías clínicas internacionales, este enfoque combinado es el estándar para evitar tratamientos incompletos y reducir el riesgo de recaídas.

Sobre los factores que detonan la caída del cabello, el doctor Salas subraya la relación estrecha entre salud emocional, nutrición y piel.

“Cuando el alma sufre, la piel grita y puede gritar con erupciones, con psoriasis, con vitiligo, con caídas de cabello”.

Explica que los pacientes con alteraciones en la alimentación —ya sea por dietas extremas, estrés o trastornos emocionales— presentan con frecuencia disminuciones significativas de proteína, vitaminas y minerales.

¿Qué puede provocar acné y caída de cabello?

La evidencia médica respalda esta observación: deficiencias de vitamina B12 pueden alterar la renovación celular de la piel y favorecer brotes de acné; niveles bajos de vitamina D se asocian a efluvio telógeno, un tipo de caída de cabello desencadenada por estrés físico o emocional.

“Somos una hemostasis perfecta creada por Dios o el universo, y si algo falla, falla todo”, comenta.

El dermatólogo insiste en que el sueño, la exposición al sol, la hidratación y la actividad física también influyen de forma directa en el comportamiento del cuero cabelludo.

Para él, la base es simple: “La importancia es que tú tengas una alimentación correcta basada en proteína, en carbohidratos no refinados, en fruta, en verdura y en algunos granos”.

El especialista también reflexiona sobre la práctica médica y los riesgos de tratamientos mal planteados.

“Creo que la medicina sí ha hecho un gran negocio para muchísima gente y creo que la palabra para diferenciar un médico de otro es la ética”, afirma.

Advierte que un paciente atendido por caída de cabello no debe ser citado cada semana: “Si un médico te cita cada semana para verte porque traes caída de cabello, te está robando dinero”.

El especialista explica que los medicamentos aprobados para este problema —como el minoxidil, la finasterida o la dutasterida— tardan alrededor de tres meses en mostrar resultados. Por eso, él programa seguimientos cada tres o seis meses.

Salas reconoce que el primer mes suele generar inquietud.

“El primer mes es catastrófico, porque el cabello se cae más cuando damos algo para la caída del cabello”, dice.

Señala que muchas veces el paciente desconoce que este desprendimiento inicial responde a la eliminación del “cabello premuerto”, y que la falta de información produce frustración y reclamos. Por eso insiste en explicar con claridad cada etapa del proceso terapéutico.

El dermatólogo cierra con una observación sobre el estrés cotidiano, uno de los detonantes más comunes en la consulta actual. La movilidad complicada, las jornadas prolongadas y el cansancio generalizado siguen afectando la salud de miles de personas.

“La gente está estresada… es muy patético lo que estamos viviendo actualmente”, comenta.

Para él, la piel y el cabello no solo reflejan la biología del paciente, sino también el ritmo de vida que sostiene y las presiones que enfrenta cada día.

La detección temprana de patrones de caída, alteraciones en la piel y síntomas hormonales evita tratamientos tardíos y favorece un manejo integral:

  • La caída de cabello y la aparición de vello facial pueden ser señales de síndrome de ovario poliquístico.
  • El estrés y las emociones influyen directamente en la salud capilar: “Cuando el alma sufre, la piel grita”.
  • La falta de vitamina B12 o vitamina D está asociada tanto al acné como a la pérdida de cabello.
  • Cuando la caída tiene un origen hormonal, el tratamiento debe realizarse con apoyo de especialistas.
  • Medicamentos como minoxidil, finasterida o dutasterida necesitan alrededor de tres meses para mostrar resultados.
  • En la primera fase del tratamiento es común notar más caída, ya que se desprende el llamado “cabello premuerto”.


mvls 

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Salud
Manuel González
  • Manuel González
  • Periodista con más de tres décadas de experiencia. Guionista, locutor, productor y traductor simultáneo en Grupo Multimedios. Me gusta leer y ver beisbol.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS