user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 30ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Jueves
      • 21º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 29º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 22º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cáncer de sangre: enfermedad silenciosa que puede curarse si se detecta a tiempo

El cáncer de sangre comprende un grupo de enfermedades que afectan a las células encargadas de transportar oxígeno, defender al organismo y formar coágulos.

Monterrey, Nuevo León /

El cáncer en la sangre comprende un grupo de enfermedades que afectan a las células encargadas de transportar oxígeno, defender al organismo y formar coágulos.

“El cáncer hematológico se origina en las células de la sangre, es decir, en los glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas”, explicó el doctor David Gómez, hematólogo del Hospital Universitario, quien señaló que la mayoría de los casos involucra a los glóbulos blancos.

Señaló que existen tres grandes grupos: leucemias, linfomas y mielomas múltiples. Las leucemias son las más conocidas por su agresividad y porque “son el cáncer más común en la infancia”, precisó Gómez. 

Entre los menores predomina la leucemia linfoblástica aguda, que representa más de la mitad de los casos de cáncer infantil. En adultos mayores, en cambio, predominan los linfomas y los mielomas, que suelen manifestarse después de los 50 años.

El especialista detalló que el origen del cáncer hematológico es multifactorial.

“Sabemos que debe haber una predisposición genética”, dijo el especialista; cuando un miembro de la familia ha tenido leucemia, los parientes cercanos presentan un riesgo hasta 20 por ciento mayor. En personas con trisomía 21 (síndrome de Down), el riesgo aumenta notablemente. A ello se suman factores ambientales: exposición a tóxicos, virus o radiaciones, aunque en la mayoría de los casos no se identifica una causa directa.
“Por eso no existe una medida de prevención perfecta”, advirtió Gómez, e indicó que los síntomas suelen pasar inadvertidos.
“Son enfermedades calladas, por lo que el diagnóstico a veces se hace tarde”, comentó.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de sangre en niños?

En niños, los signos pueden ser sutiles: cansancio, moretones, fiebre, dolor óseo o ganglios inflamados.

“Una madre llevó a su hijo porque dejó de jugar. Era un niño muy activo y de pronto prefería ver televisión. Ese pequeño tenía leucemia”, dijo.

En adultos, la aparición de bolitas en el cuello, axilas o ingles sin causa aparente requiere valoración médica inmediata.

El diagnóstico puede iniciarse con un análisis de sangre. En leucemias, una simple observación al microscopio permite identificar células anormales. En los linfomas se realiza una biopsia del ganglio afectado y en los mielomas, estudios de médula ósea y función renal. El tiempo es determinante.

“Entre más pronto te das cuenta, más rápido llega el tratamiento y mejor es el resultado”, afirma Gómez.

En cuanto al tratamiento, la medicina ha avanzado de manera notable.

“Antes todo era quimioterapia: curaba, pero con mucho sufrimiento. Ahora hay medicamentos que trabajan sobre el metabolismo celular, tratamientos inteligentes, menos tóxicos y muy efectivos”, expuso, aunque el acceso a las medicinas sigue siendo desigual.

“El panorama en general es muy bueno; el lado difícil es el costo”, advirtió el hematólogo, ya que muchos de estos medicamentos pueden alcanzar precios de entre medio millón y un millón de pesos en pocos meses, lo que limita su disponibilidad en hospitales públicos.
“A veces el administrador no acepta un gasto tan alto, aunque a la larga sería más barato que mantener al paciente enfermo durante años”, consideró

La detección temprana de este mal continúa siendo la mejor herramienta para sobrevivir. En etapas iniciales, el éxito terapéutico puede superar el 90 por ciento, especialmente en niños tratados con protocolos modernos. Cuando la enfermedad avanza, las probabilidades disminuyen drásticamente.

En el Hospital Universitario, el servicio de hematología ofrece atención a bajo costo y con tecnología de punta.

“Es un recurso de alta calidad y accesible. Cualquier persona puede acudir, tenga o no seguro médico”, subrayó el especialista.

Gómez también destacó el desarrollo de un tratamiento revolucionario: las células CAR-T, una terapia génica que utiliza las propias células del paciente para combatir el cáncer .

“Sacamos las células, las entrenamos y las regresamos para luchar contra el tumor. Es como preparar un grupo de soldados que aprenden a identificar al enemigo”, detalló.

Este método se aplica con éxito en Estados Unidos y Europa en casos de leucemia, linfoma y mieloma múltiple; el equipo del Hospital Universitario ya logró producir estas células, pero el procedimiento aún espera la autorización de la Cofepris para poder aplicarse en México.

“Tenemos todo listo, incluso la inversión, pero sin permiso no podemos usarlas. Es doloroso ver pacientes en lista de espera que podrían salvarse”, lamentó el médico.

La terapia CAR-T es costosa, pero puede curar con una sola aplicación.

“Si curas a alguien por 700 u 800 mil pesos, es muy barato comparado con años de tratamientos”, sostuvo Gómez, quien confió en que, con la aprobación y el uso continuo, el costo disminuirá, como sucede con toda tecnología nueva.

El hematólogo concluyó con un llamado a la conciencia:

“Escuchen su cuerpo. Si algo cambia en su energía, su apetito o su aspecto, no lo ignoren. Buscar ayuda profesional a tiempo puede ser la diferencia entre una enfermedad curable y una tragedia evitable”, afirmó el especialista en hematología.

Estos son algunos datos básicos sobre los cánceres de sangre:

  • Hay tres tipos de cáncer sanguíneo: leucemias, linfomas y mieloma múltiple.
  • El principal cáncer infantil es la leucemia linfoblástica.
  • Los factores genéticos aumentan 20% el riesgo de desarrollar cáncer en la sangre.
  • Una detección temprana eleva tasa de curación al 85%.
  • Alto costo de tratamientos innovadores limita acceso en sistema público.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.




mvls 

Manuel González
  • Manuel González
  • Periodista con más de tres décadas de experiencia. Guionista, locutor, productor y traductor simultáneo en Grupo Multimedios. Me gusta leer y ver beisbol.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS