Más información, más vidas: la revolución digital en la prevención del cáncer de mama
Hoy, gracias a la tecnología, cualquier persona con un smartphone puede acceder a una gran cantidad de contenidos que resaltan la importancia de la autoexploración y la prevención del cáncer de mama.
Desde hace más de tres décadas, octubre es reconocido como el mes rosa, debido a lascampañas enfocadas en crear conciencia sobre el cáncer de mama . Este periodo se ha consolidado como un momento clave para promover la detección temprana y la prevención de la enfermedad.
En la actualidad, las redes sociales y el internet desempeñan un papel fundamental en la difusión de información sobre el tema. A través de estas plataformas, se comparten mensajes, testimonios y recursos que llegan de forma rápida y accesible a millones de personas, potenciando el alcance de las campañas de sensibilización.
- Te recomendamos ¿Qué tan larga puede ser la vida con Parkinson? Esto dice un neurólogo Comunidad

Antes, la información sobre el cáncer de mama se transmitía principalmente por radio, televisión y prensa escrita. Hoy, gracias a la tecnología, cualquier persona con un smartphone puede acceder a una gran cantidad de contenidos que resaltan la importancia de la autoexploración y de acudir con un especialista ante cualquier sospecha, señaló el oncólogo Ángel Arana de la Rosa.
“La verdad es que ha cambiado mucho. Esto del acceso a la información ha sido así como que un boom impresionante, ahorita tú agarras el celular y empieza el mes rosa, y prácticamente empiezan a llegar las campañas promocionales de atiéndete, revísate, prácticamente, todo se pone con el moñito rosa”.
“Entonces, creo que sí llegamos a tener esa cobertura en todos los estratos, ¿no? Desde jóvenes, adultos, niños, adultos jóvenes y adultos mayores gracias al internet”, afirmó.
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente a nivel mundial y la principal que afecta a las mujeres, por lo que durante octubre se busca visibilizar a quienes luchan contra esta enfermedad, a las supervivientes y a quienes comienzan el proceso de diagnóstico.
¿El cáncer de mama afecta a mujeres jóvenes?
Respecto a los factores de riesgo, el oncólogo señaló que el inicial es el estímulo hormonal que genera la menstruación, y aunque el riesgo aumenta después de los 40 a 50 años, también puede afectar a mujeres jóvenes, especialmente si cuenta con antecedentes familiares.
“De hecho, el cáncer de mama es de los pocos cánceres en los cuales sí existe un estudio de screening, es decir, es un estudio en el cual empezamos a poner semáforos casi casi en las mujeres para saber qué mujer puede desarrollar un cáncer de mama y estarla vigilando antes de que lo desarrolle”, señaló.
- Te recomendamos Ojo con las fiestas. Esto cuesta la multa para vecinos ‘ruidosos’ en Escobedo, Nuevo León Comunidad

El especialista señaló que hoy en día, el principal obstáculo no es la pena, sino el miedo al diagnóstico.
“Ese temor a encontrarte algo creo que es lo que hace que la paciente no busque esa ayuda, no es tanto el ‘ah, me van a revisar’. La verdad es que las pacientes sin problema, o sea, es un ámbito médico, siempre se revisan de la forma más cuidadosa, pero no es tanto el pudor”, agregó.
Las recomendaciones incluyen autoexploración y revisiones médicas regulares con mastografía y ultrasonido a partir de los 40 años.
Actualmente, los avances médicos permiten que entre el 80 y 90 por ciento de las pacientes conserven su mama mediante cirugías menos invasivas, y en etapas tempranas, las tasas de curación superan el 95 por ciento, por lo que el doctor culminó diciendo que no hay que temer al diagnóstico y buscar atención oportuna.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-