El grupo SESÉ, proveedora de logística en Volkswagen, acusa a la Federación Revolucionaria Obrero Campesina por no transparentar los recursos y amagan con crear su propio gremio.
El Sitiavw explicó las limitaciones que existieron durante la negociación 2025, donde influyeron la baja producción, los aranceles de EU y el riesgo de bajas laborales dentro de la planta en Puebla.
Tras intensas negociaciones, Volkswagen y el sindicato automotriz sellaron un incremento salarial superior a la inflación, que beneficia a más de 7 mil empleados.
El sindicato de Volkswagen México busca un incremento salarial del 14 por ciento, sin embargo, aún no hay acuerdo con la armadora alemana para fijar un porcentaje.
En caso de que ambas partes no lleguen a un acuerdo por el aumento salarial para el próximo 18 de agosto, podría iniciarse la huelga en la planta ubicada en Puebla.
En los primeros siete meses del 2025 el INEGI reportó una reducción del 16.8 por ciento en la producción de vehículos entre las dos plantas armadoras que están instaladas en Puebla.
Tras dos semanas de paro técnico, los trabajadores de Volkswagen en Puebla reiniciaron actividades mientras el sindicato presiona por un incremento salarial del 14% para evitar una huelga programada.
Profeco emitió una alerta para propietarios de un Honda, Volkswagen o Toyota pues reportan fallas que involucran riesgos como problemas en la dirección, airbags defectuosos y cortocircuitos eléctricos.
El Sindicato Independiente demandó un incremento de dos dígitos, sin embargo, su líder Hugo Tlalpan reveló que la demanda es negociable por las condiciones de la industria automotriz a nivel global.