user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 22ºC 22ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 35º
      • Clouds
      • Jueves
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Sábado
      • 25º / 36º
      • Clouds
      • Domingo
      • 25º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Vicente Garrido y la ciencia contra el mal: estos son dos libros para detectar a una mente siniestra

A través de dos libros, Vicente Garrido enmarca los diversos temas sobre las mentes siniestras, que además introduce apasionantes revelaciones de la criminología.

Israel Morales México /

Vicente Garrido es un criminólogo experto que da las bases para detectar a los seres que carecen de empatía, que provocan daño en el otro, que manipulan, que no tienen remordimientos para conseguir sus fines, por lo general siempre con la idea de destruir.

En el entorno laboral, en las familias o en muchos lugares están presentes. ¿Cómo detectarlos? Garrido da las claves en su obra “El psicópata integrado. En la familia, la empresa y la política. Claves para neutralizarlo” (Editorial Ariel). ¿De qué trata? Te decimos. 

Este texto brinda un panorama exhaustivo con ejemplos y conceptos para dimensionar que cuando el daño acecha, éste se puede evitar con las herramientas necesarias para conocer a los seres que entran al espectro de la psicopatía.

Así es el psicópata integrado, que no comete delitos grandes de violencia, pero que es capaz de generar daño, que desestabiliza tanto a las personas como a las instituciones sociales:

“El psicópata no precisa ser un genio del crimen para hacer su labor de rapiña y destrucción: solo tiene que entender las necesidades y pasiones humanas básicas, como la codicia, el deseo de ganar en estatus o la pasión sexual” (pág. 149).

Cómo identificar a un perfil psicópata

Garrido traza el perfil a través de su amplio conocimiento en la materia, y da ejemplos desde cómo se identifican e incluso presentan en la sociedad. Y son tantas los mecanismos de defensa que propone Garrido que primero hay que conocerlo, para después actuar.

Y es que los indicadores de la psicopatía son tantos como los que da en apartados el autor, por ejemplo que son carismáticos y les gusta correr riesgos, dividen y enfrentan, y además poseen un control férreo.

Así que están camuflados y Garrido se va a muchas teorías, como por ejemplo adoptar la narrativa de la travesía del héroe, que es el protagonista que inicia una aventura para enfrentarse al enemigo y acabar con una amenaza. 

Entre otras cosas, en los valores, como por ejemplo, enfrentar al poder del psicópata con una noción sencilla, buscar vivir con un propósito o desarrollar mecanismos de defensa ante quien miente y agrede, así como tener una empatía profunda frente a quien no puede comprender de verdad a los demás.

Desde luego hay mucho más, pues toma referencias de todos los ámbitos, como el político y el del contexto de empresa. Un libro de cajón para comprender ese mundo que con el solo título impacta, pero que sin duda se convierte en una forma atractiva de conocer y detectar a esos seres que se mueven en esta sociedad.

Otro libro de Vicente Garrido sobre la psicopatía

Otra obra de Vicente Garrido es “La mente criminal. La ciencia contra los asesinos en serie” (Booket-Planeta), que es una travesía ingeniosa con una dosis elevada de los métodos de la criminología aplicados en homicidas que se volvieron tristemente célebres.

El desfile es largo, sinuoso y puesto al lector con todo detalle. Porque Garrido le ofrece al lector un documento muy completo para conocer la naturaleza de los criminales, el porqué actuaron de una determinada manera y cómo se explora la mente de quienes le dieron al mundo historias que incluso fueron llevadas a la pantalla cinematográfica. 

Historias de psicópatas

Garrido narra con todo y su experiencia como especialista, cómo los asesinos crean sus terribles fantasías y cómo las llevaron a la práctica, como Jack el destripador, Tony King, Daniel Rolling, Ted Bundy, Richard Ramírez, así como los españoles Alfredo Galán, “El Asesino de la Baraja” o Juan José Pérez Rangel, el “Asesino del Parking”, y además muestra las motivaciones que los encauzaron a cometer sus atrocidades.

“Estos son los temas dominantes de los asesinos en serie: sexo y sadismo y poder y control. A esto podemos añadir la venganza, también una razón frecuente, aunque suele ir acompañado como motivación secundaria a las causas anteriores” (pág. 51).

El autor se adentra en los casos y da su catálogo de monstruos, que “forman parte de una realidad que está ahí”. Son amables, a veces violentos, o que esconden sus oscuras intenciones, así es como Garrido se adentra en estos relatos que dan cuenta de los comportamientos de las mentes criminales que han pasado a la historia.  

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

rcm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon