Monterrey y Chespirito: La fallida construcción del primer parque temático en Parque España
Monterrey pudo tener el primer espacio en honor a Chespirito en el Parque España. Conoce por qué este ambicioso proyecto sobre el comediante mexicano no se concretó.
- 1 / 2
La capital de Nuevo León estuvo a punto de convertirse en la sede de lo que hubiera sido el primer parque temático de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, pero los planes cambiaron y continuó el legado del Parque España, este espacio que se conecta y corre en paralelo sobre la avenida Morones Prieto al icónico Parque Fundidora, ¿fue sin querer queriendo?
Este 19 de julio de 2025 el Parque España cumple 58 años. Ahora te recordaremos parte de su historia: no sólo su futuro con el Mundial 2026 en puerta, pero sí este capítulo que casi lo convierte en el lugar que honraría a las memorias y trabajo del comediante mexicano.
- Te recomendamos Nuevo León comienza a desarrollar corredores verdes rumbo a la Copa del Mundo 2026 Comunidad

Cómo fueron los planes para el fallido Parque Roberto Gómez Bolaños
Fue en el 2014, el anuncio habría salido de la entonces alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, quien ya había sido criticada a nivel local y nacional por entregar las llaves de la ciudad a Jesucristo.
El anuncio de la muerte de Roberto Gómez Bolaños apenas tenía unos días y la presidenta municipal aprovechó el momento y hasta el presupuesto fue anunciado: 60 millones de pesos para convertir lo que por muchos fue un vivero en el parque Chespirito y sus curiosas encarnaciones.
En una nota publicada a finales de noviembre de 2014, se confirmó que sería en marzo de 2015 que las remodelaciones habrían terminado para dar vida al hipotético Parque Roberto Gómez Bolaños, pero a sólo unos días del anuncio los vecinos de la colonia Buenos Aires denunciaron al municipio por este proyecto.
Incluso se anunció un ambicioso escenario que recreaba la vecindad de El Chavo del 8, pero nunca se concretó, al igual que una vitapista, área de comida, cancha polivalente, mini golf, estacionamiento, iluminación y mobiliario urbano, entre otras.
Cabe recordar que el presupuesto anunciado venía del Ramo 33 del Fondo de Cultura de las Participaciones Federales, sin embargo, para los historiadores y más personalidades de Monterrey de la cultura regia, no fue un anuncio apoyado y comenzaron a revivirse los motivos iniciales del Parque España y su conexión con el Parque Fundidora.
Parque España en Monterrey: cómo nació este lugar
Antes de cualquier serie de televisión, incluso más atrás de que existiera este aparato en cada uno de los hogares mexicanos, había una Fundidora en plena función y frente a ella un gran vivero diseñado para que sus obreros encontraran un momento de recreación.
Incluso, la colonia Buenos Aires, ubicada entre Monterrey y Guadalupe, fue la principal detractora de los planes de la alcaldesa, ya que aquí vivieron y se desenvolvieron las familias de los trabajadores de la llamada Compañía de Hierro y Acero de Monterrey.
Fue hasta 1967 cuando el gobierno municipal de Monterrey lo reinauguró con instalaciones que incluían un zoológico, un teatro al aire libre y una alberca.
Qué hay en el Parque España
Ahora, ya como uno de los ejes a visitar para el Mundial 2026, el Parque España se distingue como un paseo tradicional para familias, con juegos mecánicos, áreas verdes, albercas, un chapoteadero y un lago artificial, además de que es utilizado para caminar y correr como entrenamiento.
Sin olvidar que cuenta con el Teatro Gabilondo Soler (donde se presentan obras infantiles), el Gimnasio Municipal Parque España, el Centro Cultural Francisco M. Zertuche y la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes Saavedra.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-