¿Amiga o enemiga? Expertos indican en Canal 6 cómo la Inteligencia Artificial ayudará a profesionistas y académicos
La Inteligencia Artificial, aunque parece una idea futurista, es una realidad que ya vive dentro de nuestros bolsillos; de allí la importancia de conocerla y aprender a hacer uso de ella.
En el episodio de este sábado, 26 de julio, en el programa Cambios, Leonardo Schwebel contó con expertos e invitados que trabajan de la mano con la Inteligencia Artificial (IA). Todos coincidieron en que debe haber apertura hacia las nuevas herramientas tecnológicas de trabajo y estudio, y su uso en todos los niveles, siempre y cuando sea ético, responsable y se utilice información documentada.
Los invitados destacaron la importancia de adoptar esta tecnología como una herramienta que viene a facilitar muchas labores. Señalaron que estas innovaciones tendrán un impacto positivo en el ámbito académico y profesional, siempre y cuando exista una preparación adecuada para su uso responsable.
- Te recomendamos Detienen en Puerto Vallarta a extranjero buscado en EU por abuso sexual infantil Policía

¿Cómo usar la Inteligencia Artificial a nuestro favor?
Roberto Saldaña, rector académico del Centro Universitario UTEG, indicó que dentro del ámbito educativo es indispensable adoptar un rol adaptativo, aprovechando el impulso que la IA trae a espacios como la creatividad.
"Debemos trabajar la adaptación al cambio porque los cambios están siendo muy constantes y difícilmente los podemos integrar a los contenidos temáticos de nuestros planes de estudio. Pero podemos trabajar en la resiliencia o en el poder aprovechar la creatividad en los cambios que se tienen dentro de nuestros planes de estudio y de nuestros profesionistas", señaló el rector de UTEG.
Para quienes forman a profesionistas, el reto es preparar a los educandos para adoptar las nuevas tecnologías como herramientas útiles para su futuro, ampliando sus horizontes.
"Nuestro reto como comunidad docente que preparamos profesionistas para el futuro es ampliar nuestros horizontes y prepararnos en el uso de recursos innovadores y metodologías activas para el aprendizaje, donde situamos a los estudiantes en un elemento de reto para su vida profesional", destacó Carlos Ahumada, jefe de área de conocimiento de Ciencias de la Salud de UTEG.
La Inteligencia Artificial, aunque parece una idea futurista, es una realidad que ya vive dentro de nuestros bolsillos. La visión que debemos tener sobre ella, según Miguel Alcaraz, profesor e investigador de ingenierías de la UP, es identificarla como una herramienta que traerá grandes beneficios, como sería el caso del sector salud.
"Vivimos en una etapa muy interesante en la que la inteligencia artificial es muy visible y en la que podemos escoger el rumbo como sociedad que queremos que tome. Eventualmente vamos a traer inteligencia artificial en nuestros relojes y nos va a cuidar la salud; ya la traemos en nuestros celulares y nos ayuda para la comunicación y en nuestras tareas como un agente o asistente", comentó.
¿Cómo hacer para que la IA se convierta en un aliado?
La IA ya es empleada diariamente por millones de personas alrededor del mundo. Dentro de su infinidad de usos, algunas personas ya han encontrado la manera de delinquir con ella, atentando incluso contra los derechos de algunas personas. Por esta razón, en el área educativa ven la urgencia de empapar las tecnologías con una mirada humana.
"El reto principal está en que esta nueva tecnología nos ayude al sistema educativo a humanizar la educación. Hoy más que nunca, con el apoyo de estas herramientas digitales, la labor principal del docente debe ser enfocarse en la parte humana y de la conexión en la relación que se debe dar con los alumnos", comentó Emmanuel Elizondo, director de Alpha Digital de la Secretaría de Educación Jalisco.
- Te recomendamos Perrito husky es salvado de ahogarse tras caer en vaso regulador del Parque de La Liberación en Guadalajara Policía

Dentro de los límites de la IA debería de existir el respeto hacia los demás, esa es la tarea de padres de familia y docentes, así lo destacó Sergio Ortiz, coordinador editorial de Telediario Guadalajara. Pues casos de usos cuestionables de la IA ya se han registrado en múltiples ocasiones.
"Tenemos que aprender a utilizarla y jugar con ella mientras vamos aprendiendo y evolucionando a la par, pero sobre todo lo fundamental para padres de familia y maestros es aprender y fomentar el respeto a las demás vidas, a las personas, y que la inteligencia artificial no se convierta en un arma para faltar al respeto", resaltó.
La inteligencia artificial es una tecnología que ha venido a facilitar nuestras funciones porque permite a las máquinas simular capacidades humanas como el aprendizaje, la comprensión, la toma de decisiones y la creatividad a través de algoritmos avanzados y modelos matemáticos que procesan grandes volúmenes de datos para identificar patrones y realizar tareas de manera autónoma. Sin embargo, los expertos coinciden en que su uso como un asistente para tareas interactivas debe ser responsable.
Te invitamos a que nos acompañes en el próximo episodio el sábado en punto de las 10:00 de la mañana con Leonardo Schwebel, a una nueva mesa de diálogo en Cambios de Canal 6.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-