user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 22ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Jueves
      • 21º / 33º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 33º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 08 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 08 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Manipulación digital: el lado oscuro de la Inteligencia Artificial

En semanas recientes, diversas plataformas digitales han sido escenario de la difusión de contenidos falsos generados por la Inteligencia Artificial.

Edgar Plata y Pedro Delgado Monterrey, Nuevo León /

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta presente en la vida cotidiana.

Desde asistentes virtuales, diagnósticos médicos y vehículos autónomos, hasta aplicaciones en la educación, la seguridad y la comunicación.

Sin embargo, también ha abierto la puerta a riesgos cada vez más visibles: la manipulación de imágenes y videos que pueden alterar la percepción de la realidad.

En semanas recientes, diversas plataformas digitales han sido escenario de la difusión de contenidos falsos generados por IA, desde fotografías aparentemente reales hasta declaraciones en video que jamás ocurrieron.

Estos materiales pueden mostrar a figuras públicas diciendo o haciendo cosas que nunca hicieron, lo cual representa un desafío para la verdad, la ética y la seguridad informativa.

  • Automatizar procesos
  • Ahorrar tiempo en diversas tareas
  • Salud
  • Detección de enfermedades
  • Industria
  • Optimizar cadenas de producción
  • Reducir errores
  • Aumentar la eficiencia

Asimismo, la IA impulsa avances en educación personalizada, traducción automática, atención al cliente, prevención del delito y análisis de datos en tiempo real, haciendo más accesible el conocimiento y acelerando la toma de decisiones.

Pero junto a estos beneficios, emergen también riesgos importantes:

  • Pérdida de empleos
  • Creación de contenido falso o apariencia real
  • Afectar procesos electorales
  • Dañar reputaciones
  • Provocar conflictos sociales

En una era donde los videos y fotografías solían ser prueba suficiente de un hecho, ahora cualquier imagen puede ser cuestionada.

Plataformas como X (antes Twitter), Facebook o TikTok han comenzado a etiquetar contenidos generados por IA, pero no siempre es suficiente para frenar la desinformación.

Obesidad y diabetes, factores que agravan el hígado graso
arrow-circle-right

Frente a esto, se vuelve urgente no solo una regulación más clara y actualizada, sino también una familiarización digital que prepare a los ciudadanos para identificar contenido engañoso.

UDEM asegura que Inteligencia Artificial busca apoyar aprendizaje en aulas

Lejos de afectar la labor de los docentes, la Inteligencia Artificial busca apoyar el conocimiento obtenido en las aulas, así lo mencionó la directora del Departamento de Computación e Ingeniería Industrial de la Universidad de Monterrey, Olivia Barrón Cano.

"Los profesores no tienen por qué temerle a la Inteligencia Artificial, de que nos vaya a sustituir, porque como tú decías, la educación no es nada más conocimiento, está toda la parte emocional y también está la parte social. ¿Por qué los alumnos siguen viniendo a las universidades? Porque prefieren estar físicamente en la universidad a tomar cursos en línea que ya desde hace mucho que existen, porque hay todo este contexto de formación social", señaló la especialista.

Lo anterior, debido a que además del aprendizaje, el aspecto social que da un salón de clases es elemental en la educación.

La especialista, señala que actualmente, la Inteligencia Artificial tiene un gran avance en el sector educativo, con plataformas y herramientas diversas que apoyan de forma importante las sesiones.

"De hecho, vino a revolucionar todo el campo educativo, ya que ofrece muchas herramientas que pueden ayudar a que la educación se dé de una mejor manera. Obviamente también hay sus riesgos, pero entre todas las ventajas que están, por ejemplo, desde la creación de contenido, sabemos que los nuevos jóvenes no les podemos dar las clases como lo hacíamos antes, por ejemplo, cuando yo las tomé era mucho hablar y poquita práctica".
"Imagínate, por ejemplo, cuando no había calculadoras y de repente salen las calculadoras y entonces te dice no, porque si usa la calculadora, luego las personas no van a saber cómo sumar o multiplicar y no es cierto, ¿verdad?".

Sin embargo, también hay desventajas.

"La cuestión de que la IA nos pueda decir mentiras, porque se puede decir mentiras. Hay muchos casos documentados en donde si no encuentras la respuesta, pues él inventa, porque lo que quiere es darle atención o dar respuesta a la pregunta que le están haciendo".

Ante esto, las instituciones educativas han implementado herramientas para evitar riesgos de malas prácticas entre los alumnos.

"El alumno tiene que mencionar, citar y referenciar cómo se usó APA (formato), ya nos da indicativos de cómo se debe hacer las citas adecuadas y también el alumno debe incluir el Bron que se haya usado en esta Inteligencia Artificial. 
"Entonces sí es muy importante que el alumno pues realmente acepte, y vea en que se usó la inteligencia y lo reporte", señaló la coordinadora de proyectos de integridad de la UDEM, Liliana Almaguer.

Si bien la Inteligencia Artificial apoya en gran manera a evaluar el aspecto académico, las instituciones también se ocupan de otros aspectos, como el psicológico o emocional.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon