user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 22ºC 22ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 35º
      • Clouds
      • Jueves
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Sábado
      • 25º / 36º
      • Clouds
      • Domingo
      • 25º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Advierten sobre nueva PANDEMIA de salud mental en Nuevo León

Los problemas de salud mental en Nuevo León han aumentado a partir de la pandemia de covid-19.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

La subdirectora de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Yolanda Ramos Luna, enfatizó en el programa Cambios, que la salud mental es la actual pandemia.

Una cuestión que los tiene que tener preocupados y ocupados, dado el incremento exponencial en las atenciones posterior a la pandemia del covid-19.

"Se ha llegado a considerar, o llegamos a considerar que es la otra pandemia la de salud mental, se nos incrementó muchísimo. A mí me toca coordinar los centros de atención primaria en salud mental y adicciones y (creció) exponencialmente, siempre ha habido mucha consulta, pero creció mucho más", manifestó.

Un tema en el cual, expuso, además de la labor institucional, académica y de la sociedad civil, debe haber una corresponsabilidad de los padres de familia.

Para ello, indicó la funcionaria estatal, un ejemplo de éxito en Islandia donde se conjuntó la política pública, el incremento en los servicios e infraestructura y la participación de los vecinos.

"Hay una experiencia en Islandia, donde se hicieron como escuadrones de padres, digamos cada dos cuadras, y fue una experiencia de éxito, para bajar el índice de adicciones que tenían, de que era el primer lugar en adicciones a bajarlo hasta el último lugar", mencionó.

Con relación al consumo de sustancias y la salud mental, consideró, por lo general, es un tema de salud mental primero.

"En muy pocas ocasiones, ahorita lo vemos un poco más, que sea primero la adicción, porque ahorita las sustancias son muy adictivas", precisó.

Agregó que es un tema en el cual se debe poner mucha atención es en el consumo de sustancias legales como alcohol o tabaco.

"Sí es cierto que tenemos en Nuevo León un promedio de consumo y de personas consumidoras más arriba de la media nacional en las dos sustancias que son legales: alcohol y tabaco.
"A lo mejor no tenemos tanto consumo de drogas duras como en otros estados en la frontera de heroína y fentanilo, y un gran incremento en los vapeadores".

Añadió que cuando tienes un problema físico, las personas no se esperan y acuden con el especialista, lo mismo, concluyó, debe ser con la salud mental.

En Nuevo León el 25% de los habitantes padecen un trastorno mental

Arnoldo Téllez, director de Bienestar Emocional de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) resaltó en Cambios que después de la pandemia provocada por la covid-19 se tuvo un alza exponencial en los casos relacionados con la salud mental. 

Por ello, la psicología y la psiquiatría fueron las dos carreras que tuvieron un mayor incremento en las demandas de atención profesional, esto en un estado y país en el que una de cada cuatro personas sufren de algún nivel de trastorno mental, emocional o psicológico.

“En Nuevo León, se calcula que el 25 por ciento tiene un problema de trastorno mental, trastorno psicológico, que puede ser desde ansiedad ligera a ansiedad grave, de depresión ligera a depresión fuerte o mayor que te impide ir a trabajar”, indicó.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.


mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon