En Nuevo León el 25% de los habitantes padecen un trastorno mental
Arnoldo Téllez, director de Bienestar Emocional de la UANL, señaló que después de la pandemia del covid-19, se tuvo un alza exponencial de casos de salud mental.
Arnoldo Téllez, director de Bienestar Emocional de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) resaltó en Cambios que después de la pandemia provocada por la covid-19 se tuvo un alza exponencial en los casos relacionados con la salud mental.
Por ello, la psicología y la psiquiatría fueron las dos carreras que tuvieron un mayor incremento en las demandas de atención profesional, esto en un estado y país en el que una de cada cuatro personas sufren de algún nivel de trastorno mental, emocional o psicológico.
- Te recomendamos Divorcio de padres, factor que aumenta problemas mentales en niños: especialistas Comunidad

“En Nuevo León, se calcula que el 25 por ciento tiene un problema de trastorno mental, trastorno psicológico, que puede ser desde ansiedad ligera a ansiedad grave, de depresión ligera a depresión fuerte o mayor que te impide ir a trabajar”, indicó.
¿Qué factores aumentan los problemas mentales?
El estrés crónico con la cronometización de la vida, las exigencias, la movilidad social, y el índice de divorcios, “que es muy grande en Nuevo León”, son otros factores de impacto, y todo esto hace que se incremente la demanda de tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Expresó que la gente que tiene adicciones a sustancias ha sufrido eventos traumáticos en la infancia.
“Hay heridas emocionales y que se recurre a esas drogas como para anestesiar una herida interna”, manifestó.
En este aspecto, explicó de forma sencilla, una adicción requiere de tres elementos: te gusta mucho, es algo que no puedes dejar, y te hace mucho daño.
“Es increíble la cantidad de ludópatas que hay, y es súper destructivo familiarmente, económicamente”, comentó.
“Este aparatito (el teléfono celular) es una aguja hipodérmica, en el que tienes compras, apuestas, pornografía”, remató.
Por otra parte, recalcó, la familia es muy importante y determinante en la salud emocional, incluso en la salud física.
“El tipo de apego con tu papá y tu mamá es bien importante de que seas una persona segura o insegura”, afirmó.
En la UANL, expresó, una estrategia que derivó en resultados muy importantes fue la escuela para padres, así como el apoyo emocional a los alumnos y de un par de años a la fecha a los docentes y personal en general.
Por último, el especialista señaló que la psicología es mayormente una carrera de mujeres, pero a la que cada vez más se acercan los hombres.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-