user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 07 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 07 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Atención! La ciencia ACLARA si te puede dar una parálisis facial si tomas agua FRÍA

El llamado de los expertos es siempre a no dejar de hidratarse por este tipo de mitos, pero sí hacerlo con moderación y sentido común.

México /

En medio de la intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, mantenerse hidratado se ha vuelto una recomendación constante por parte de especialistas en salud. Sin embargo, entre la población persiste una duda recurrente: ¿es seguro beber agua muy fría cuando hace mucho calor?

Algunas personas afirman que hacerlo podría provocar un “choque térmico” y, en consecuencia, una parálisis facial. Pero, ¿qué tan cierto es esto desde el punto de vista médico? A continuación te explicamos qué dice la ciencia sobre este mito.

¿Qué es un choque térmico y cuáles son sus efectos reales?

El choque térmico es un fenómeno fisiológico real. Se refiere a la reacción del cuerpo humano ante un cambio brusco de temperatura, como pasar de un ambiente caluroso a uno muy frío, o viceversa.

Autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones cruciales para prevenir los golpes de calor y proteger a la población.
Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor | Freepick

Esta respuesta puede provocar una serie de efectos en el organismo, entre ellos la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos), la vasodilatación (dilatación de los mismos), alteraciones respiratorias y cierta afectación en el sistema inmunológico.

Pese a ello, no hay evidencia científica contundente que relacione directamente este fenómeno con la aparición de parálisis facial, aunque ocasionalmente puedan coincidir en el tiempo. Es decir, una persona puede experimentar una parálisis facial tras haber bebido una bebida muy fría, pero eso no significa que lo uno haya causado lo otro.

En días calurosos, es común ver a muchas personas buscando refugio del calor con una cerveza fría en la mano, aquí está la verdad.
arrow-circle-right

¿Qué es realmente la parálisis facial?

La parálisis facial se presenta cuando una persona pierde parcial o totalmente la movilidad de los músculos en un lado de la cara. Este padecimiento puede tener diversas causas, entre ellas las de origen viral, congénito, nervioso, traumático o incluso errores médicos.

En personas sanas, la forma más común es la llamada parálisis de Bell, que se presenta por inflamación del nervio facial, aunque su origen aún no ha sido claramente determinado.

José Luis Treviño González, jefe del Centro Universitario de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Universitario de Monterrey, señala que, aunque popularmente se ha culpado al choque térmico por desencadenar parálisis facial, esto no está médicamente comprobado.

En los cambios de calor a frío, puede coincidir algún caso, pero no es provocado directamente por eso, explica el especialista.

¿Cuál es el verdadero origen de la parálisis facial?

De acuerdo con el especialista, las causas más frecuentes de la parálisis facial tienen que ver con daños o inflamaciones del nervio facial, lo que se conoce como parálisis periférica, o con alteraciones a nivel cerebral, la parálisis central. En ambos casos, el origen es mucho más complejo que una simple exposición a una bebida fría.

En suma, aunque beber líquidos helados durante una ola de calor puede producir sensaciones incómodas o, en casos extremos, malestares digestivos, no existe evidencia científica que respalde la idea de que esto pueda causar una parálisis facial.

El llamado de los expertos es a no dejar de hidratarse por miedo a este tipo de mitos, pero sí hacerlo con moderación y sentido común, evitando consumir bebidas excesivamente frías de forma abrupta si se ha estado expuesto a temperaturas muy altas.

La recomendación final de los médicos es clara: hidratarse bien es esencial para prevenir problemas graves como el golpe de calor. Y aunque el agua fría no es un enemigo, se debe beber con precaución, especialmente si el cuerpo está sobrecalentado. Pero, por sí sola, no es causa de parálisis facial.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon