¡Tendrá súper batería! Moto G57 Power; precio y cuándo llegará la última novedad de Motorola a México
El precio anunciado en Europa ronda los 250 euros. Esto permite estimar que su precio de venta en México se situaría en un rango de $4,500 a $6,500 MXN, dependiendo de la configuración.
Motorola acaba de sorprender al mercado global con la presentación de su nuevo dispositivo de gama media, el Moto G57 Power, un smartphone que tiene como principal carta de presentación una batería masiva que promete dejar atrás la ansiedad por la carga diaria.
El lanzamiento global del Moto G57 Power, junto con su versión estándar, ocurrió a principios de noviembre de 2025. A pesar de que la compañía aún no ha confirmado la fecha oficial de aterrizaje en el mercado mexicano, las expectativas son altas entre los consumidores y analistas de tecnología.
- Te recomendamos ¿El lunes 17 de noviembre es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo Nacional
Batería gigante y precio competitivo
La característica más sobresaliente de este equipo es su batería de 7,000 mAh (miliamperios-hora), la cual, según la marca, puede ofrecer una autonomía de hasta 60 horas con una sola carga. Además, es compatible con la tecnología de carga rápida TurboPower de 30W.
En cuanto al costo, aunque es preliminar, el precio anunciado en Europa ronda los 250 euros. Esto permite estimar que su precio de venta en México se situaría en un rango de $4,500 a $6,500 MXN, dependiendo de la configuración y el punto de venta.
Estimación de Llegada a tiendas mexicanas
Siguiendo el historial de lanzamientos de la exitosa serie Moto G en el país, se prevé que el Moto G57 Power esté disponible para los consumidores mexicanos a finales de noviembre o durante el mes de diciembre de 2025, justo a tiempo para la temporada de compras navideñas.
Características Clave del celular Moto G57 Power
El nuevo modelo Power busca consolidarse en la gama media con un conjunto de especificaciones sólidas:
• Rendimiento: Impulsado por la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 6s Gen 4.
• Pantalla: Un amplio panel LCD de 6.72 pulgadas con resolución Full HD+ y una fluida tasa de refresco de 120 Hz.
• Fotografía: Incorpora un sensor principal de 50 MP asistido por inteligencia artificial.
• Resistencia: Su diseño cuenta con certificación IP64 contra el agua y el polvo, y la pantalla está protegida con Corning Gorilla Glass 7i.
Los usuarios en México se mantienen a la espera de un anuncio oficial por parte de Motorola que confirme la fecha exacta y el precio final de este nuevo "rey de la autonomía".
Cabe mencionar que Motorola regularmente trae celulares con nuevas actualizaciones a México, por ejemplo, hace unos meses arribó a nuestro país el Motorola Edge 50 Pro.
El modelo que también atrajo muchos comentarios en redes sociales fue el Razr 50 Ultra pues su precio superaba los 24 mil pesos.
- Te recomendamos Atención. Si tienes prendas empeñadas en Monte de Piedad, así puedes recuperarlas con Profeco durante huelga | Requisitos Nacional
Motorola y sus inicios en México
Motorola es una marca con una trayectoria legendaria a nivel mundial, pionera en la radio, la televisión y, crucialmente, la telefonía móvil. En México, su historia se ha desarrollado en varias fases, desde el establecimiento de infraestructura de comunicaciones hasta su consolidación actual como líder indiscutible en la gama media de smartphones.
I. Los Inicios y la Infraestructura de Comunicación (Décadas de 1950 y 1960)
Llegada Temprana: La presencia de Motorola en México data de la mitad del siglo XX. Un hito clave se registra en 1956, cuando la compañía llegó al país para inspeccionar y dar seguimiento a los sistemas de radio de dos vías que había instalado.
Desarrollo de Infraestructura: Esta incursión inicial no se centró en productos de consumo masivo, sino en el desarrollo de la infraestructura nacional de comunicaciones, un área que hoy es cubierta por la división Motorola Solutions.
II. La Era de la Telefonía Móvil Analógica y Digital (Décadas de 1980 y 1990)
Motorola fue el inventor del primer teléfono celular portátil del mundo (el DynaTAC 8000x en 1983). Aunque el mercado mexicano tardó en masificarse, los productos de Motorola se volvieron sinónimo de telefonía móvil en sus inicios:
Primeros Celulares: A finales de los 80 y principios de los 90, los modelos voluminosos de Motorola marcaron la introducción del servicio de telefonía celular en México (inicialmente, con servicios como Moviline).
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-