user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 22ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 21º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 21º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuidado. Así estafan durante el Buen Fin; estos son los fraudes más recurrentes

Autoridades y especialistas han alertado que, durante estos días, las estafas se vuelven más frecuentes, especialmente en compras en línea.

México /

Con la llegada del fin de semana más esperado por los consumidores, también aumenta la actividad de quienes buscan aprovecharse del movimiento comercial para cometer fraudes.

Autoridades y especialistas han alertado que, durante estos días, las estafas se vuelven más frecuentes, especialmente en compras en línea y promociones demasiado atractivas en El Buen Fin.

Por ello, es importante que los compradores se mantengan atentos y tomen precauciones antes de realizar cualquier pago o compartir datos personales.

Es por eso que aquí te diremos cuáles son las estafas más comunes por las que pueden caer los compradores en El Buen Fin.

Estas son los fraudes más comunes en El Buen Fin

Las estafas digitales se multiplican en este periodo, adoptando formas cada vez más sofisticadas. Las autoridades han advertido sobre diversas modalidades de robo, entre las que destacan:

  • Tiendas en línea apócrifas y páginas web falsas: Esta práctica es una de las más frecuentes. Los defraudadores reproducen el diseño e incluso la dirección web de comercios reconocidos. El objetivo de estas plataformas es únicamente obtener el pago sin realizar la entrega de producto alguno, desapareciendo generalmente después de concretar la transacción.
  • Phishing y correos electrónicos fraudulentos: Consiste en mensajes o correos electrónicos que aparentan provenir de tiendas o instituciones confiables, pero que en realidad buscan obtener información bancaria, contraseñas, o instalar programas maliciosos (malware) en los dispositivos de los usuarios.
  • Descuentos ficticios y ofertas engañosas: Se debe desconfiar de ofertas que prometen precios extremadamente bajos o irrealmente atractivos, ya que muchas veces son un señuelo para obtener información bancaria. Una modalidad relacionada es cuando algunos comercios elevan previamente el precio de los artículos para simular rebajas considerables durante el evento.
  • Fraudes a través de redes sociales: Plataformas como Instagram o Facebook se han convertido en canales habituales donde estafadores publican ofertas que solicitan datos personales o exigen depósitos anticipados, bajo la promesa de sorteos inexistentes o productos exclusivos.

Recomendaciones para compras en línea

  • Verificación: Desconfíe de precios que parezcan irreales y verifique siempre las características del producto en tiendas oficiales.
  • Inspección: Si realiza una compra, Cervantes recomienda: "que si van a comprar algo que sea en persona y vean las características de lo que te están vendiendo".
  • Comparación: Compare siempre el precio ofertado con el costo real del producto en el mercado.

¿Cómo presentar una queja o denuncia?

Si usted es víctima de una estafa, la acción inmediata es contactar a su banco o plataforma de pago para bloquear cargos no reconocidos. Posteriormente, debe presentar una denuncia ante las autoridades competentes.

En México, organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ofrecen líneas de atención para brindar asesoría y acompañamiento.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también pone a disposición de la ciudadanía canales para recibir orientación o levantar una queja si sospecha de alguna plataforma apócrifa:

  • Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086.
  • Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Deberá proporcionar los datos de la plataforma sospechosa para evitar que más consumidores sean víctimas de una estafa.

bimc

Brandon Macías
  • Brandon Macías
  • brandon.macias@multimedios.com
  • Editor web regio. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Fan del caos noticioso y del glorioso Club de Futbol Monterrey. Escribo sobre el acontecer en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS