user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 43ºC 18ºC Min. 43ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 19º / 45º
      • Clear
      • Martes
      • 29º / 45º
      • Clear
      • Miércoles
      • 31º / 47º
      • Clear
      • Jueves
      • 33º / 47º
      • Clear
      • Viernes
      • 32º / 45º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. ¿Habrá eclipse solar hoy 2 de agosto en México? esto sabemos

Algunos llaman este fenómeno astronómico el "eclipse del siglo", pero la NASA dio a conocer información sobre este supuesto fenómeno astronómico para aclarar dudas.

México /

De acuerdo con publicaciones en redes sociales, este 2 de agosto deberías poner atención a un eclipse solar para ver este espectáculo astronómico, pero acá te contamos si es verdad que habrá un eclipse que podrá verse desde México.

En estos anuncios se anticipa el “eclipse del siglo”, aunque si este ha de ocurrir te aseguramos que no es el que supuestamente ocurrirá en agosto de 2025.

¿Hay un eclipse solar el 2 de agosto?

Si miras el cielo durante este 2 de agosto esperando ver un eclipse solar quedarás decepcionado, pues no ocurrirá este día. De acuerdo con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), la información sobre este fenómeno astronómico es falsa.

El supuesto “eclipse del siglo” que tendría una duración de seis minutos es erróneo, algo que la NASA calificó como desinformación.

En el calendario de eclipses solares de la NASA no está contemplado un eclipse solar en el mes de agosto de este año, pero sí en septiembre. La próxima vez que la sombra de la Luna cubrirá al Sol será en febrero y agosto de 2026.

¿Cuándo ocurrirá el próximo eclipse solar total?

En lo que resta de este 2025 se espera un eclipse solar, pero este será parcial y no podrá verse en México. Está programado para el 21 de septiembre de 2025 y será observable en Australia, Antártida, Océano Pacífico y Océano Atlántico.

En 2026 ocurrirán dos eclipses solares: el primero el 17 de febrero, el cual será anular y será visible en la Antártida, y un eclipse parcial será visible en la Antártida, África, Sudamérica, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y el Océano Índico.

El segundo será un eclipse solar total y ocurrirá el 12 de agosto y se podrá ver desde Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña zona de Portugal, mientras que un eclipse parcial será visible en Europa, África, América del Norte, el Océano Atlántico, el Océano Ártico y el Océano Pacífico.

¿Qué tipos de eclipse solar hay?

Existen cuatro tipos de eclipses solares según la alineación del Sol , la Luna y la Tierra en el momento del evento. Un eclipse solar siempre ocurre unas dos semanas antes o después de un eclipse lunar .

Eclipse solar total: Ocurre cuando la Luna cubre por completo el Sol, sumiendo en oscuridad ciertas zonas del planeta. Solo es visible desde áreas específicas donde la sombra lunar (umbra) se proyecta.

Eclipse solar parcial: En este caso, la Luna no bloquea totalmente el Sol, por lo que solo una parte de su disco queda oculta. Desde la Tierra, se aprecia como si la Luna "mordiera" al astro rey.

Eclipse solar anular: Sucede cuando la Luna se alinea frente al Sol, pero al estar más lejos de la Tierra, no logra cubrirlo por completo. Esto crea un espectacular "anillo de fuego" alrededor del satélite.

Eclipse solar híbrido: El más extraño de todos. Combina características de un eclipse total y uno anular, cambiando de tipo según la posición del observador. Comienza como anular y se transforma en total (o viceversa) debido a la curvatura terrestre.

AGA

Andrea Guzmán Anides
  • Andrea Guzmán Anides
  • andrea.guzman@multimedios.com
  • Coordinadora digital en Telediario Puebla. Egresada en Ciencias de la Comunicación por la UVM Texcoco. Adoradora de gatos, fan de los Pericos de Puebla y el Pachuca. Escribo sobre temas culturales e historias comunitarias del estado.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon