IMPI reconoce Identificación Geográfica de Sidra de Huejotzingo en Puebla
Esto es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da un profundo sentido de identidad a la comunidad productora de sidra en el pueblo mágico de Huejotzingo.
En un hecho significativo para la preservación y proyección de la riqueza agroindustrial y cultural de Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) formalizó la entrega de la Indicación Geográfica (IG) a la sidra artesanal de Huejotzingo.
Paralelamente, se anunció el inicio formal del proceso para que la singular Tuna Roja Vigor, cultivada en San Sebastián Villanueva, Acatzingo, obtenga el mismo reconocimiento de distinción y calidad.
- Te recomendamos Riña entre ambulantes y personal del Ayuntamiento de Puebla deja personas heridas | VIDEO Policía

La ceremonia de entrega, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier y el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, tuvo lugar en el Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.
Durante el acto, Nieto Castillo enfatizó que una Indicación Geográfica trasciende lo comercial para convertirse en "un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da un profundo sentido de identidad y pertenencia a los habitantes de un municipio o región".
Por su parte, el gobernador Armenta Mier celebró el distintivo para Huejotzingo, asegurando que agregará un valor incalculable a uno de los productos emblemáticos de este Pueblo Mágico.
El mandatario estatal extendió un llamado a los productores sidreros para que exploren nuevas oportunidades de mercado, incursionando incluso en la industria refresquera.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SDEyT), informó que la administración estatal ya puso en marcha los estudios técnicos y el expediente necesario para lograr la Indicación Geográfica de la Tuna Roja Vigor de San Sebastián Villanueva.
¡Orgullo poblano! ????????????????✨️
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) August 19, 2025
Con la entrega del Certificado de Indicación Geográfica para la Sidra de Huejotzingo y la Tuna Roja de Acatzingo, fortalecemos la riqueza comunitaria, gracias al respaldo de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, y al apoyo del titular del… pic.twitter.com/UWULa8eHpw
Este fruto, conocido por su intenso color, dulzura y propiedades nutritivas, busca posicionarse como un producto único a nivel nacional.
La ambición por este sello fue respaldada con entusiasmo por los productores locales. Omar Carpio Flores, representante de San Sebastián Villanueva, calificó el proceso como "una cuestión histórica para todos los productores de tuna y nopal, no sólo de Puebla, sino de todo el país".
- Te recomendamos Adidas se disculpará personalmente con artesanos de Yalalag, Oaxaca por uso indebido de diseño de huaraches Nacional

¿Cuántas marcas de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas tiene Puebla?
Hasta la fecha, el IMPI ha otorgado 74 patentes a inventores poblanos y tiene 212 más en proceso de revisión. Representa un crecimiento del 45 por ciento en el registro de marcas en Puebla comparado con periodos anteriores.
Actualmente cuenta con la Identificación Geográfica para la Talavera, producida en los barrios originarios de Puebla capital, y para las esferas navideñas de Chignahuapan.
La sidra de Huejotzingo se convierte oficialmente en la tercera, y se espera que en un futuro cercano se sumen tanto la Tuna Roja Vigor como el papel picado de Hueyapan, tejiendo así una red cada vez más sólida de patrimonios culturales y económicos distintivos del estado.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-