Adidas se disculpará personalmente con artesanos de Yalalag, Oaxaca por uso indebido de diseño de huaraches
Una comitiva de la empresa viajará a Oaxaca para dar sus disculpas formales a artesanos de Villa Hidalgo Yalalag y ambas partes acordarán una indemnización para reparar el daño.
La asamblea comunitaria, máxima autoridad en Villa Hidalgo Yalalag, será el escenario este jueves 21 de agosto de un acto de justicia cultural: la empresa trasnacional Adidas presentará sus disculpas formales por haber utilizado sin permiso el diseño ancestral de los huaraches zapotecos.
Más allá de las palabras, la comunidad pactará una indemnización que se invertirá en proyectos para el bien común.
- Te recomendamos Familia dispara contra delincuentes tras entrar a robar su fábrica en Chimalhuacán; un ladrón murió Policía

Con el respaldo de funcionarios estatales y federales que acudieron a la Sierra Juárez como testigos y mediadores, Yalalag delineó su postura. Flavio Sosa, titular de Cultura estatal, reiteró que el objetivo es que el caso siente un precedente en la protección del patrimonio indígena frente a grandes corporaciones.
La reparación no será simbólica. La comunidad exige inversión tangible: una Casa de la Cultura para salvaguardar sus oficios, un laboratorio para su salud y una unidad deportiva para su cohesión social.
“No se está vendiendo la cultura, se está reparando un daño”, afirmaron los habitantes, subrayando que este proceso fortalece su derecho a la autodeterminación.
La respuesta de Adidas ha sido de colaboración. La empresa se comprometió a una disculpa presencial, a retirar el producto y a enviar una delegación a Yalalag, donde la rectificación podría pronunciarse en la lengua zapoteca, marcando un hito en el reconocimiento de los pueblos originarios.
- Te recomendamos Quiénes son la esposa y los hijos de Ernesto Barajas, vocalista asesinado de Enigma Norteño Tendencias

Artesanos de Oaxaca exigen frenar la apropiación cultural de marcas internacionales
En días pasados, talabarteros del Istmo de Tehuantepec elevaron su voz para exigir a las autoridades estatales y federales mecanismos de protección efectivos contra la apropiación cultural que perpetran diversas marcas internacionales.
La denuncia se intensificó luego de que Adidas replicó sin autorización los diseños tradicionales de los huaraches de San Pedro Yalalag en uno de sus modelos, bautizado como Oaxaca Slip On.
Este no es un caso aislado. Previamente, los icónicos trajes regionales de Tehuantepec han sido blanco de empresas, principalmente chinas, que clonan y producen en masa diseños que son patrimonio cultural y herencia generacional de las artesanas zapotecas.
Ulises Ruiz, talabartero de tercera generación, confirmó que estas prácticas constituyen un plagio cultural flagrante.
"Representa un robo descarado para los artesanos de Oaxaca. Solo por llevar una marca reconocida, inflan su precio y la gente termina comprándolo por el nombre, no por el valor auténtico", afirmó Ruiz.
La feroz competencia basada en precios bajos impulsa a estas grandes firmas a emplear materiales de baja calidad, como piel sintética, y métodos de producción mecanizada. Esto contrasta brutalmente con el proceso artesanal, lento y dedicado, que se realiza en los más de 40 talleres de la región.
La vulnerabilidad de los artesanos radica en la falta de respaldo jurídico y asesoría para el registro de patentes o una denominación de origen que proteja sus creaciones. Esta carencia los convierte en blanco fácil para corporaciones que lucran con símbolos ancestrales.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-