Atención. Adidas se disculpa por la apropiación cultural de un diseño indígena mexicano
Adidas emitió una disculpa formal después de que su sandalia "Oaxaca Slip-On", diseñada en colaboración con Willy Chavarria.
La marca deportiva Adidas emitió una disculpa formal tras una controversia generada por un diseño de sandalia que reproducía los tradicionales huaraches mexicanos, sin el debido reconocimiento ni colaboración con la comunidad indígena que los creó.
La polémica se intensificó después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con funcionarios de Oaxaca, alzara la voz en defensa de los derechos de los artesanos.
- Te recomendamos ¡Están hechos de oro! Estos son los tenis más caros de Nike Tendencias

Adidas admite públicamente su error
El calzado en cuestión, denominado "Oaxaca Slip-On", fue lanzado al mercado como parte de una colaboración con el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarria. La sandalia fusionaba una suela moderna de zapatilla con el característico tejido de cuero de los huaraches, un diseño arraigado en la tradición de Villa Hidalgo Yalálag, una comunidad oaxaqueña.
El hecho de que el producto se haya producido, según reportes, en China y sin la participación directa de los creadores originales fue el principal motivo del rechazo generalizado.
En respuesta a las críticas, Adidas admitió públicamente su error. En un comunicado, la compañía reconoció que el diseño se inspiró en la tradición oaxaqueña y ofreció una disculpa, reafirmando su intención de iniciar un diálogo respetuoso con la comunidad de Yalálag para honrar su legado cultural.
Por su parte, el diseñador Willy Chavarria también lamentó "profundamente" que la sandalia se haya desarrollado sin una colaboración directa y significativa con los artesanos de Oaxaca.
- Te recomendamos "Tiene que haber cambios en la Fiscalía Edomex": Sheinbaum tras asesinato de Fernandito en Los Reyes La Paz Nacional

Situaciones similares que han ocurrido con otras marcas
Este incidente se suma a una serie de casos recientes que han puesto a las grandes marcas de moda bajo un creciente escrutinio por la apropiación cultural. El suceso de Prada en la India, donde una sandalia de su desfile se asemejaba a las babuchas Kolhapuri, es un ejemplo claro de cómo la falta de atribución y el desinterés por las raíces de los diseños pueden generar serias repercusiones.
La presión de las redes sociales y la creciente conciencia global sobre la protección del patrimonio cultural obligan a las empresas a ser más éticas y transparentes en sus procesos creativos.
El gobierno mexicano ha tomado una postura firme. La presidenta Sheinbaum ha indicado que su administración explora vías legales para apoyar y proteger a las comunidades indígenas, cuyos diseños ancestrales son a menudo tomados por corporaciones multinacionales sin ningún tipo de crédito o compensación.
Este enfoque subraya la necesidad de establecer mecanismos que garanticen el respeto y la justa retribución a los creadores originales, transformando la inspiración en una auténtica colaboración.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-