PRI busca reforzar justicia cívica contra violencia en Nuevo León
Heriberto Treviño Cantú presentó una reforma para capacitar a los policías en justicia cívica y convertirlos en mediadores que resuelvan conflictos de forma pacífica.
El coordinador del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Pública con el propósito de fortalecer la capacitación de los elementos policiales en temas de justicia cívica.
Según explicó, la iniciativa pretende que los policías actúen como promotores de la prevención y la paz social, desarrollando habilidades de diálogo y mediación que les permitan resolver conflictos de manera pacífica y contribuir a la reducción de la violencia.
- Te recomendamos Nuevo León registra su cifra más alta de abuso de autoridad en casi dos años Comunidad
“Con esta iniciativa estoy planteando que se brinden más herramientas a los elementos policiacos para que estén mejor preparados cuando atienden un problema familiar o vecinal, y que los conflictos puedan resolverse de manera pacífica, a través del diálogo y el acuerdo.
“Es una reforma que complementa la Ley de Justicia Cívica aprobada en diciembre del año pasado, que busca cambiar el enfoque que tenemos de los elementos de seguridad pública, para que sean vistos como agentes para la solución pacífica de conflictos, con una visión humana, eficiente y preventiva, que evite la comisión de delitos y reduzca la violencia”, aseguró.
La iniciativa propone reformar los artículos 32, 38 y 128 de la Ley de Seguridad Pública Estatal, explicó Treviño Cantú.
Añadió que la idea central es bajar la carga de trabajo en los tribunales del estado, donde actualmente se tramitan más de 117 mil casos, muchos de los cuales se habrían resuelto a través de la gestión temprana de disputas.
“Una policía capacitada en justicia cívica no sólo contribuye a la seguridad, sino a la paz social. Promover el diálogo, la mediación y la cultura de la legalidad es apostar por una convivencia más justa, armónica y ordenada”, finalizó.
Es importante recordar que el municipio de García se posicionó en el primer lugar con el mayor número de delitos durante septiembre, según el semáforo delictivo de la Fiscalía General de Justicia estatal, destacando el robo a negocio, el cristalazo y la violación.
Además, el municipio reportó cinco delitos en verde y dos en amarillo.
En contraste, Guadalupe cerró el mes con el semáforo más positivo, al registrar ocho delitos en verde y dos en amarillo, mostrando una situación más favorable en comparación con otros municipios.
- Te recomendamos Atención. Así puedes recibir 2 mil pesos mensuales en Nuevo León; revisa los requisitos y cómo inscribirte Comunidad

¿Cuál es el segundo municipio con más delitos en rojo en Nuevo León?
En general, según la gráfica mensual que muestra la autoridad, de abajo a arriba, después de García se colocó Monterrey, en el área de cobertura municipal, con cuatro delitos en verde, cinco en amarillo y uno en rojo, la violencia familiar.
Seguido de Apodaca con cinco delitos en verde, cuatro en amarillo y uno en rojo, la violación; y de Juárez y San Pedro con 6 en verde, 2 en amarillo y 2 en rojo, el robo a persona y la violencia familiar, y el robo a negocio y la violación, respectivamente.
No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-