user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 23ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 24º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 28 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 28 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Mujeres en Nuevo León dedican 6 horas más que los hombres al cuidado de personas: INEGI

Nuevo León registra la segunda mayor brecha de género en trabajo no remunerado de cuidados, con seis horas más que los hombres.

César Cubero Nuevo León /

En Nuevo León, las mujeres destinan en promedio seis horas semanales más que los hombres al trabajo no remunerado de cuidado de personas. Esta diferencia representa la segunda brecha de género más amplia del país.

El único estado que supera esa cifra es Veracruz, donde la desigualdad alcanza las 6.5 horas semanales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entidades con menor desigualdad de género

De acuerdo con el INEGI, las entidades con menor desigualdad de género en el tiempo dedicado a los cuidados en el año 2024 fueron Baja California con 3.2 horas, Jalisco con 3.7, y Durango y la Ciudad de México con 4 horas.

Por otra parte, la ENUT resaltó que la población destinó 48.4% de su tiempo total de trabajo semanal a actividades para el mercado laboral, y el resto se dedicó al trabajo no remunerado, como el doméstico, el apoyo a otros hogares o el comunitario y voluntario, y la producción para autoconsumo.

"Según sexo, se observa una diferencia: los hombres dedicaron casi el doble de tiempo que las mujeres al trabajo para el mercado laboral. Por otra parte, las mujeres dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado: ocuparon 66.8% de su tiempo total en estas actividades (64.8% en trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, 2.0% en producción de autoconsumo), en comparación con los hombres que dedicaron 33.2 por ciento", señaló el INEGI.

¿En qué lugar se posicionó Nuevo León en desigualdad de género?

Otro dato para considerar de la encuesta es al referente a que Nuevo León se colocó dentro del top de las entidades con más tiempo promedio de trabajo de la población con 61.3 horas.

Esto quiere decir que, con base en las cifras presentadas del INEGI, las entidades con mayor tiempo total de trabajo fueron Hidalgo con 65.6 horas a la semana, Querétaro 64.2, Durango 64.1, Quintana Roo 62.8 y Nuevo León 61.3.

Por el lado contrario, las que registraron las menores cargas en cuestión de brecha de género fueron Chihuahua con 54.4, Sinaloa 55.7 y Baja California 56.6 horas.

No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

mla​


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon