Jueces, magistrados y ministros toman protesta como miembros de la Suprema Corte de Justicia
Un total de 881 personas juzgadoras, que incluyen ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, asumieron sus cargos.
Este 1 de septiembre, el Senado de la República presenció la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025.
La Sesión Solemne tuvo lugar en el Salón de Sesiones del Senado, donde un total de 881 personas juzgadoras, que incluyen ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, asumieron sus cargos.
- Te recomendamos Quién ganó la edición número 42 del Maratón de la CdMx 2025 Más Deportes

Ministros, jueces y magistrados toman protesta tras primer Elección Judicial
La duración de esta sesión se superó las cuatro horas según lo programado y difundido previamente en sus medios de difusión, dando inicio la Sesión Solemne alrededor de las 19:30 horas.
La toma de protesta se llevó a cabo en un orden y horario específico de la siguiente manera:
21:00 horas
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Magistradas y Magistrados de las salas regionales del TEPJF
- Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
21:30 horas
- Magistradas y Magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
22:00 horas
- Magistradas y Magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
22:30 horas
- Magistradas y Magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.
23:00 horas
- Las Magistradas y los Magistrados del Vigésimo Primero hasta el Trigésimo Segundo Circuitos.
23:30 horas
- Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
00:00 horas
- Las Juezas y Jueces del Quinto hasta el Décimo Quinto Circuitos.
00:30 horas
- Las Juezas y Jueces del Décimo Sexto hasta el Trigésimo Segundo Circuitos.
Este procedimiento se origina en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 llevado a cabo el pasado 1 de junio, donde las y los ciudadanos eligieron por voto universal, directo y secreto a los integrantes del Poder Judicial.
- Te recomendamos Marco Caballero, segundo lugar del Maratón CdMx, denuncia que 2 competidores cayeron por baches en la ruta Comunidad

¿Cómo se llevó a cabo la elección de ministros, jueces y magistrados?
La iniciativa para esta reforma constitucional donde los ciudadanos pudieran votar por los integrantes del poder judicial fue presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024.
De esa manera, el Congreso de la Unión organizó diálogos nacionales entre el 27 de junio y el 8 de agosto de 2024 para analizar el proyecto, hasta que la reforma constitucional fue aprobada por los diputados y senadores en septiembre de 2024.
Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentaron las candidaturas para cada cargo y los comités de evaluación verificaron requisitos legales de elegibilidad y la aptitud de los aspirantes.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargó de las etapas de preparación, jornada electoral y cómputo de resultados.
La reforma al Poder Judicial de la Federación implica una Suprema Corte de Justicia Nacional con nueve ministros, frente a los 11 anteriores.
Así mismo, el Tribunal de Disciplina Judicial sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y la remuneración de magistradas, magistrados, juezas y jueces no supera la establecida para la Presidencia de la República.
Una vez con eso claro, el Senado de la República solicitó al Consejo General del INE un listado de las personas juzgadoras electas y pidió a la Sala Superior del TEPJF y a la SCJN un listado de constancias de mayoría revocadas.
Mientras que el Senado fue quien realizó la acreditación de las personas juzgadoras electas y las convocara para rendir la protesta de ley, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los cargos que recibieron protesta incluyen: cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; tres magistradas y dos magistrados del TDJ; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
Así como 10 magistradas y cinco magistrados de las salas regionales del TEPJF; 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito y será el ministro Hugo Aguilar Ortiz presidirá la SCJN.
La mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito, y juezas y jueces de Distrito se renovará en 2027. Con este procedimiento, concluye la primera parte de la renovación del Poder Judicial por vía de las urnas.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-