user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 25ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 01 de septiembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 01 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Conoce los cambios que tendrán las transferencias bancarias en México a partir de octubre

Esta funcionalidad aplica a una amplia gama de transacciones, desde transferencias SPEI o CoDi hasta pagos de servicios y movimientos con tarjetas; AQUÍ todos los detalles.

Ciudad de México /

A partir del 1 de octubre de 2025, el panorama de las transferencias electrónicas en México sufrirá una importante transformación. Quienes acostumbran a mover su dinero de manera digital desde sus dispositivos móviles o a través de la banca en línea notarán un cambio fundamental en sus operaciones. 

El Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entrará en vigor para fortalecer la protección de los usuarios frente a fraudes y estafas.

Aquí te damos a conocer qué conceptos puedes utilizar para tus transferencias bancarias.


Esta nueva disposición, detallada en la Circular Única de Bancos, faculta a todos los usuarios para definir un monto máximo de dinero que pueden transferir diariamente a cuentas de terceros. 

La implementación de esta herramienta busca empoderar a los clientes, dándoles el control de sus finanzas al establecer un umbral personalizado que minimice los riesgos de movimientos no autorizados. 

Si bien la regulación es obligatoria para las instituciones bancarias, la configuración de dicho límite es opcional para el cliente, permitiendo un ajuste flexible a las necesidades individuales.

¿Qué es exactamente el MTU y cómo funciona?

El Monto Transaccional del Usuario es un tope personalizable que cada individuo puede asignar a sus transacciones bancarias digitales. Este límite no solo puede ser diario, sino también semanal o mensual, lo que ofrece un grado de adaptabilidad sin precedentes. 

Por ejemplo, un usuario puede optar por fijar un límite de $10,000 pesos al día, o incluso establecer diferentes umbrales para operaciones con cuentas recién agregadas o con otras instituciones bancarias. Esta funcionalidad aplica a una amplia gama de transacciones, desde transferencias SPEI o CoDi hasta pagos de servicios y movimientos con tarjetas.


La principal función del MTU es servir como un escudo de seguridad adicional. Al tener un límite preestablecido, el sistema bancario puede identificar de forma más eficiente movimientos que se salgan de lo habitual. 

Si una transacción excede el monto que el usuario ha definido, el banco podría activarse para investigar el movimiento, alertando al titular de la cuenta sobre una posible actividad sospechosa y evitando que grandes sumas de dinero sean transferidas por error o a causa de un hackeo.

Lo que cambia y las fechas clave

La fecha clave para los usuarios es el 1 de octubre de 2025, día en que todos los bancos en el país deben tener habilitada la opción de configurar el MTU. Esta regulación, publicada por la CNBV en junio de 2024, aplica a la totalidad del sector bancario, aunque algunas instituciones como HSBC han sido proactivas en la difusión de esta información.

Es crucial entender que la responsabilidad de ofrecer esta herramienta es del banco, pero la de configurarla es del cliente. Aquellos que no establezcan su propio límite antes del 30 de septiembre de 2025 verán cómo sus bancos asignarán un monto predeterminado. 

Este límite automático será de 1,500 UDIS (Unidades de Inversión), equivalentes a aproximadamente $12,800 pesos al valor actual, según las cifras del Banco de México. Este monto fijo podría resultar restrictivo para quienes regularmente realizan transacciones por cantidades mayores.

Las aplicaciones bancarias para dispositivos móviles son una actualización con la que la tecnología nos ha permitido realizar diversas acciones.
arrow-circle-right

Proceso de activación y consideraciones finales

Configurar el MTU es un proceso diseñado para ser accesible y rápido. Generalmente, los usuarios deberán acceder a la sección de transferencias o pagos dentro de su aplicación bancaria, buscar la opción para editar los límites por transferencia y simplemente ajustar la cantidad deseada.

 Una vez guardado, el nuevo límite se aplicará de inmediato, y podrá ser modificado las veces que se requiera.

La implementación del MTU representa un avance significativo en la protección de los usuarios. Más que una restricción, es una herramienta de autocontrol y seguridad. 

La recomendación para todos los clientes es revisar sus hábitos de gasto y movimiento de dinero para establecer un límite que se adapte a su estilo de vida, evitando así inconvenientes y asegurando un uso más seguro de sus finanzas digitales.

POT

Patricia Ontiveros
  • Patricia Ontiveros
  • patricia.ontiveros@multimedios.com
  • Editora web de noticias en la Laguna. Egresada de la carrera de Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de la Laguna UAL. Redactora de noticia roja, comunitarias y política de la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon