user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 35ºC 19ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Domingo
      • 28º / 41º
      • Clear
      • Lunes
      • 28º / 40º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Tehuacán, el municipio con mayor número de pozos clandestinos en todo Puebla según la Conagua

A lo largo del municipio se han detectado cuatro perforaciones de las cuales se extrae agua de manera ilegal, superando a otras entidades como Acatzingo o Los Reyes de Juárez donde también persiste la problemática.

Apolonia Amayo Tehuacán, Puebla. /

El municipio de Tehuacán tiene el mayor número de pozos clandestinos en el estado de Puebla al contar con cuatro perforaciones ilegales detectadas por la Comisión Nacional del Agua.

Estas construcciones ilegales colocan a Tehuacán como el lugar con más fuentes de abasto indebidas, según informó el titular del Instituto de Gestión y Vinculación Municipal, Juan José Hernández López.

De la cantidad de pozos clandestinos detectados, dos ya fueron sancionados y a otros dos aún no se les ha aplicado este procedimiento, sin embargo, son procesos que siguen pendientes al estar señalados por la dependencia.

Hay al menos 20 pozos clandestinos detectados en todo Puebla: Acatzingo y la capital entre los municipios con este ilícito

En todo el estado de Puebla hay unos 20 pozos clandestinos detectados que se encuentran en los municipios de Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula y San Miguel Xotla.

Cada uno tiene de uno a dos pozos detectados, mientras que en Chinantla, San Pedro Cholula, Zacapala y Tepanco de López hay al menos un pozo. En estas regiones más del 50 por ciento ya tienen sanciones.

Juan José Hernández lamentó que no haya un seguimiento de los pozos de agua clandestinos de los cuales se extraen grandes cantidades de agua, ilícito que sigue en marcha a pesar de que en muchos de los casos han presentado denuncias ciudadanas.

En el caso de los aprovechamientos de agua, Puebla se encuentra en cuarto lugar con 47 concesiones que representan un volumen de extracción de aguas nacionales superior a los 88 millones de metros cuadrados, misma cantidad que es utilizada de aguas superficiales.

Otra de las actividades en las que hay una alta cantidad de agua utilizada es en el sector industrial con 364 títulos autorizados, los cuales representan un volumen de extracción de aguas nacionales superior a los 422 millones de metros cuadrados, así como 371 millones de aguas superficiales.

Por la cantidad de agua ilegal que extraen, López Hernández consideró importante que las autoridades hagan la detección y clausura de aquellas explotaciones irregulares, porque son las que extraen agua que pudiera ser incluso más elevada de la que hacen aquellas fuentes autorizadas.

La clausura ayudara a la recuperación de los mantos acuíferos, ya que desconocen quiénes están haciendo la explotación y cuál es su finalidad.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon