user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 18ºC 16ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 20º / 34º
      • Clear
      • Domingo
      • 19º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 22º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 23 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 23 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Puebla registra leve caída en percepción de inseguridad, pero el 81.4% de sus habitantes aún se siente vulnerable

A pesar de una disminución de 2.6 puntos porcentuales, Puebla superó por un amplio margen el promedio nacional de percepción de inseguridad, que se situó en 63%.

Verónica López Puebla, Puebla /

La percepción de inseguridad entre los habitantes de la capital de Puebla experimentó un descenso marginal durante el último trimestre, aunque se mantiene en un nivel alarmantemente alto. 

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el indicador pasó de 84% en junio a 81.4% en septiembre del presente año.

Mujeres, quienes se sienten más inseguras en Puebla

A pesar de esta disminución de 2.6 puntos porcentuales, el estudio revela una marcada brecha de género en el temor a la delincuencia. Mientras el 78.2% de los hombres reporta sentirse vulnerable, la cifra se eleva al 83.7% entre las mujeres, evidenciando una experiencia diferenciada de la seguridad en la ciudad.

Los espacios públicos son identificados como los puntos de mayor vulnerabilidad. La población en general señaló sentirse más insegura en el transporte público, en cajeros automáticos, en calles de uso común, en carreteras y en las inmediaciones de los bancos.

La ENSU no solo mide la percepción subjetiva, sino también experiencias concretas que moldean la sensación de seguridad. 

La medición incluye factores como ser testigo de conductas delictivas o antisociales en el entorno inmediato, la presencia de violencia en el ámbito familiar, la evaluación del desempeño de las autoridades y la confianza en los distintos niveles de gobierno.

Este clima de temor ha llevado a la ciudadanía a modificar sus hábitos de vida. Tanto hombres como mujeres reportaron haber adoptado cambios en sus rutinas por miedo a ser víctimas de un delito. 

Entre las acciones más frecuentes se encuentran dejar de portar objetos de valor como joyas o grandes sumas de dinero, prohibir que los menores salgan solos de casa y evitar salir a caminar por las noches en los alrededores de sus viviendas.

¿Cuál es el nivel de percepción de inseguridad en Puebla?

Pese a la leve mejora, el panorama en Puebla dista de ser alentador. La capital superó por un amplio margen el promedio nacional de percepción de inseguridad, que se situó en 63%. 

Además, se colocó entre las once ciudades con los índices más críticos del país, un listado encabezado por Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%) y Chilpancingo (86.3%).

En la comparación anual, el temor al delito en Puebla capital refleja un retroceso, ya que en septiembre de 2023 la cifra era del 76.2%, lo que indica un aumento significativo en la sensación de vulnerabilidad en los últimos doce meses.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS