Se revela. Transporte público y cajeros lideran percepción de inseguridad en Puebla
Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los poblanos también se sienten inseguros en la vía pública, en mercados y al transitar por carreteras.
Durante el segundo trimestre de 2025, los habitantes de Puebla capital identificaron el transporte público, los cajeros automáticos en vía pública y las calles como los espacios donde perciben mayor inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe revela que más de la mitad de la población mayor de 18 años modificó sus hábitos por temor a ser víctima de un delito. La percepción de inseguridad en la ciudad alcanzó el 84 por ciento, lo que representa un aumento de 7.3 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024.
- Te recomendamos Es oficial. Sexoservidoras de Puebla ya tienen una zona establecida para trabajar; ofrecerán servicios en estas calles Comunidad

Los porcentajes de inseguridad por lugar fueron:
- 90.9 por ciento en transporte público
- 86.3 por ciento en cajeros automáticos
- 82.1 por ciento en la vía pública
Incluso actividades cotidianas generan preocupación: el 75.2 por ciento se siente vulnerable al visitar un banco, el 72 por ciento en mercados y el 71 por ciento al transitar por carreteras.
Poblanos cambian sus hábitos para evitar ser víctimas de la delincuencia
De acuerdo con la encuesta ENSU elaborada por el Inegi, los ciudadanos en Puebla han tenido que ajustar sus rutinas al trabajo y sus hábitos por temor a ser víctimas de un robo o asalto.
De los 1.8 millones de adultos en Puebla capital, la mayoría respondió que cambió estos actos:
- 75.2 por ciento evita llevar objetos de valor (joyas, dinero o tarjetas).
- 70.7 por ciento restringe que menores salgan solos.
- 59.2 por ciento dejó de caminar de noche cerca de su vivienda.
Además, el 75.8 por ciento de los encuestados considera que la delincuencia "empeorará" o "se mantendrá igual" en el próximo año.
- Te recomendamos Este día entra en vigor la CURP biométrica en Puebla; así puedes tramitarla para evitar MULTAS Comunidad

¿En qué autoridad de seguridad confían más los poblanos?
En cuanto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. La ENSU agregó que gran parte de los habitantes que respondieron a la encuesta, atribuyó un desempeño “muy o algo efectivo”, para el Ejército. La Marina y el Ejército fueron las instituciones mejor evaluadas:
- Marina: 84.5 por ciento la considera "muy o algo efectiva".
- Ejército: 80.6 por ciento.
En contraste, la policía estatal (44.2 por ciento) y la policía preventiva municipal (36.8 por ciento) obtuvieron las valoraciones más bajas.
Recientemente Félix Pallares, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que la incidencia delictiva en la ciudad de Puebla registró una disminución del 37.1 por ciento entre marzo y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante una rueda de prensa, el funcionario detalló que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) los delitos con mayores reducciones fueron: feminicidio, homicidio doloso, narcomenudeo, robo a casa habitación, a instituciones bancarias y a transeúntes.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-