Denuncian negligencia en Monclova tras varias cirugías de cataratas; IMSS desmiente acusaciones
Adriana López del Bosque asegura que su madre y otros pacientes tienen desprendimiento de retina y daños irreversibles tras la campaña de operación de cataratas en IMSS de Coahuila.
Un grupo de pacientes de la Clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova se ha manifestado públicamente, alegando graves complicaciones visuales tras someterse a cirugías de cataratas realizadas durante una campaña intensiva del 25 al 29 de septiembre.
Los afectados acusan al oftalmólogo Juan Carlos Ramírez de presunta negligencia médica, señalando que una mala técnica quirúrgica les habría causado daños irreversibles en la vista.
- Te recomendamos Bebé de un año es rociada con gas pimienta por agentes de ICE Internacional
Mujer denuncia graves problemas visuales de su madre
Adriana López del Bosque, hija de una de las pacientes afectadas, Martha del Bosque, ha sido una de las voces principales en esta denuncia. Según López del Bosque, su madre y aproximadamente otras 200 personas fueron intervenidas, y la mayoría habría presentado complicaciones.
Afirma haber documentado personalmente 72 casos de afectaciones visuales, de los cuales 42 habrían resultado en la pérdida total de la visión.
"Nos empezamos a dar cuenta, tras los seguimientos, las largas y los diagnósticos falsos que nos dieron, de que no era un caso aislado. Casi todas las personas operadas resultaron afectadas", declaró.
López del Bosque detalló que, durante la campaña, el médico oftalmólogo habría operado a unas 40 personas por día durante cuatro jornadas, y que la gran mayoría ha presentado quejas sin recibir la atención adecuada, ya que el especialista se negaría a otorgarles citas.
Las complicaciones reportadas incluyen la persistencia de la catarata, desprendimiento de retina e incluso la extracción completa del ojo en algunos casos.
"Todas las personas operadas fueron dañadas y afectadas de manera irreversible. Estamos exigiendo justicia para que destituyan al doctor Juan Carlos Ramírez, quien fue el que los operó", enfatizó.
- Te recomendamos ¿Qué es NVIDIA? Historia y clave de la empresa de IA que llega a Nuevo León Economía
IMSS desmiente magnitud de las acusaciones y reafirma protocolos
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha respondido a las acusaciones mediante un comunicado oficial, desmintiendo la magnitud de los señalamientos de negligencia y el número de pacientes con pérdida total de la vista. El IMSS afirmó que es "falso que 42 personas hayan perdido la vista tras las operaciones de cataratas".
La institución indicó que, en relación con los pacientes intervenidos durante las jornadas oftalmológicas en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 7 de Monclova, las autoridades del hospital han mantenido un diálogo directo con los afectados para escuchar sus planteamientos y atender sus inquietudes de manera institucional.
El IMSS aseguró que la unidad mantiene un estricto apego a las guías de práctica clínica y brinda seguimiento puntual a quienes reporten molestias, garantizando la calidad y seguridad de la atención.
Detalló que en los casos donde se presentan complicaciones posteriores a la intervención, se ha brindado atención y manejo clínico en segundo y tercer nivel, con el seguimiento necesario para su recuperación.
El instituto también informó que durante el año en curso se han realizado casi 600 cirugías de cataratas en tres jornadas quirúrgicas en dicho hospital. La más reciente, a finales de septiembre, atendió a más de 200 pacientes, "de los cuales solo se registró una queja".
El IMSS reiteró que las personas candidatas a este procedimiento son valoradas previamente por médicos oftalmólogos y se someten a exámenes preoperatorios para garantizar una atención quirúrgica segura y reducir riesgos de complicaciones. Asimismo, precisó que, por protocolo médico, se da seguimiento a cada cirugía con indicaciones precisas a pacientes y familiares para identificar datos de alarma, además de una cita de valoración dentro de las 24 horas posteriores a la operación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila emitió un enérgico desmentido ante las acusaciones de presunta negligencia médica y la supuesta pérdida de visión de decenas de pacientes operados de cataratas en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 de Monclova.
"¡FALSO!": El IMSS Coahuila ha sido categórico al señalar que "es falso que 42 personas hayan perdido la vista" a causa de las cirugías oftalmológicas realizadas en dicha unidad. El Instituto aclara que esta información ha surgido a partir de comentarios no verificados en redes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-