Hombre golpea, amenaza de muerte y roba pantalla a su madre de 70 años
El detenido, identificado como Omar, de 45 años de edad, fue asegurado a corta distancia de la vivienda mientras huía con el botín.
Un grave caso de violencia intrafamiliar y robo se registró esta mañana, luego de que un hombre presuntamente bajo los efectos del alcohol agrediera física y verbalmente a su madre de 70 años de edad, para posteriormente robarle una pantalla plana de su propio domicilio en Durango.
La rápida intervención de elementos de la Policía Estatal permitió la detención del agresor y la recuperación del aparato electrónico.
- Te recomendamos Checa aquí el rol de peregrinaciones HOY 26 de noviembre a la Virgen de Guadalupe en Torreón Comunidad
El detenido, identificado como Omar, de 45 años de edad, fue asegurado a corta distancia de la vivienda mientras huía con el botín.
Así ocurrió ataque a mujer de 70 años
La afectada, una mujer de 70 años, relató a las autoridades que el incidente comenzó cuando su hijo, quien se encontraba en un estado de presunta ebriedad, empezó a insultarla y amenazarla de muerte dentro del domicilio.
Al reclamarle su actitud, la respuesta de Omar fue la violencia física: la mujer recibió golpes en diferentes partes del cuerpo. Tras la agresión, el rijoso se apoderó de una pantalla plana de 32 pulgadas y se dio a la fuga.
Fue en ese momento que la asustada madre logró salir de la vivienda para buscar auxilio.
Rápida intervención policial
La víctima interceptó a los elementos de la Policía Estatal que acudieron al llamado de auxilio. Al conocer los detalles de lo sucedido, los efectivos iniciaron de inmediato la búsqueda del agresor.
Gracias a la rápida acción policial, Omar fue detectado a corta distancia de la escena del crimen, llevando aún en su poder la pantalla robada. Fue detenido en el acto y puesto a disposición de las autoridades.
El individuo fue internado en módulos de prisión y turnado ante el Agente del Ministerio Público, donde deberá responder por los cargos de violencia intrafamiliar, agresión y robo que resulten de las acciones cometidas contra su madre.
Cómo se castiga la violencia a personas adultas en Durango
El castigo a la violencia ejercida contra personas adultas en Durango se rige principalmente por el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Durango, pero también se apoya en agravantes específicos y en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Durango.
- Te recomendamos Ordenan la captura de Raúl Rocha, empresario y copropietario de Miss Universo, señalado por presuntos vínculos con el CJNG y La Unión Tepito. Nacional
Aquí te explico los aspectos clave de cómo se castiga esta conducta:
1. Delito de Violencia Familiar (Agravada)
El delito de violencia contra una persona adulta mayor suele tipificarse, en primera instancia, dentro del delito de Violencia Familiar, establecido en el Código Penal de Durango (comúnmente en el Artículo 300 o similar, aunque la numeración exacta puede variar tras reformas).
Definición: Comete este delito quien ejerza algún acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física, psicológica, económica o patrimonial a un miembro de su núcleo familiar.
Agravante: Las penas por violencia familiar se aumentan cuando la víctima es una persona adulta mayor (generalmente, mayor de 60 años) o una persona con discapacidad. Esto se considera un factor que incrementa la gravedad del delito debido a la situación de vulnerabilidad de la víctima.
Omisión de Cuidados: El Código Penal también castiga la omisión de cuidados a adultos mayores dependientes, lo cual puede incluir el no brindar atención a la salud, alimento o las necesidades básicas, y se considera parte de la violencia familiar.
La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Durango define específicamente la Violencia Contra las Personas Adultas Mayores como:
"Cualquier acción u omisión que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público."
Aunque esta ley estatal es de carácter administrativo y social, obliga a las instituciones a crear programas de prevención y a garantizar sus derechos. En caso de violencia, sirve de fundamento para que las autoridades penales y de asistencia social (como el DIF) actúen de manera prioritaria y coordinada.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-