Coahuila reduce casos de feminicidio con estrategia integral
La fiscal Katy Salinas informó que la estrategia conjunta de policía, ministerios públicos y peritos permitió reducir significativamente los casos de feminicidio en Coahuila.
La fiscal de las Mujeres y la Niñez de Coahuila, Katy Salinas, informó que el estado ha logrado una reducción superior al 52 por ciento en los casos de feminicidio, como resultado de una estrategia institucional que integra el trabajo de la policía, los ministerios públicos y el personal pericial.
Destacó el papel de la policía de primer contacto, al señalar que su intervención ha sido crucial en la atención inmediata a mujeres en situación de riesgo.
- Te recomendamos Menor y sus padres son asesinados por hombre durante ataque con arma blanca; una niña quedó gravemente herida Nacional
Aun con estos avances, reconoció que no es suficiente y que la fiscalía actúa únicamente cuando el delito ya se cometió, por lo que insistió en la relevancia de las acciones preventivas impulsadas desde el gobierno estatal y los poderes Legislativo y Judicial.
Entre estas acciones, subrayó la creación del primer refugio estatal para mujeres en Coahuila, operado por el DIF estatal y coordinado con la fiscalía, el cual permite resguardar a mujeres, hijas e hijos de cualquier municipio mientras se procede legalmente contra el agresor y se impulsa su proceso de empoderamiento.
Cuántas carpetas de investigación por violencia contra la mujer se han abierto
Salinas informó que, hasta el mes de octubre, se han abierto poco más de 12 mil carpetas de investigación por violencia contra las mujeres.
Saltillo concentra entre el 35 y 40 por ciento de estas denuncias, lo que lo posiciona como el municipio donde más mujeres acuden a solicitar apoyo.
La fiscal recalcó que el tipo de violencia que más viven las mujeres en Coahuila es la psicológica, presente en aproximadamente el 45 por ciento de las denuncias.
Después de esta, el segundo tipo con mayor incidencia es la violencia física. Este panorama, señaló, evidencia la necesidad de reforzar la capacitación policial y los mecanismos de atención temprana para evitar que los casos escalen.
Finalmente, recordó que la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez fue impulsada por el gobernador Manolo Jiménez mediante una reforma constitucional.
Afirmó que continuarán ampliando la cobertura en más municipios y fortaleciendo las estrategias conjuntas para atender un problema que tiene su origen en la desigualdad y que afecta a mujeres en todo el mundo.
Prevenir un feminicidio implica actuar antes de que la violencia escale y se convierta en una tragedia. Aunque la responsabilidad recae siempre en el agresor, existen medidas que familias, comunidades e instituciones pueden aplicar para detectar riesgos, proteger a las víctimas y frenar el ciclo de violencia.
Muchas víctimas viven ciclos de violencia que se intensifican con el tiempo. Algunas señales que pueden indicar riesgo alto son:
- Te recomendamos Evanyelin, de 19 años, es hallada muerta en el río Coatzacoalcos; es el tercer feminicidio en una semana Nacional
Amenazas directas de muerte o daño físico, aislamiento social impuesto por la pareja o expareja, control extremo sobre el teléfono, redes sociales, dinero o amistades, agresiones físicas previas, aunque hayan sido “leves”, celos excesivos o vigilancia constante e historial de violencia o abusos en relaciones anteriores.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-