Así se celebra el Día de los Abuelos en la Comarca Lagunera: el baile de la cana al aire
Esta conmemoración busca rendir homenaje a los adultos mayores y recordar la importancia de brindarles respeto, acompañamiento y calidad de vida.
El 28 de agosto se celebra en México el Día del Abuelo, una fecha dedicada a reconocer a quienes con su experiencia, cariño y enseñanzas se convierten en pilares fundamentales de las familias y guardianes de la memoria colectiva.
Esta conmemoración busca rendir homenaje a los adultos mayores y recordar la importancia de brindarles respeto, acompañamiento y calidad de vida.
En la comarca Lagunera, la celebración se extendió durante todo el mes de agosto con diversas actividades que reunieron a cientos de abuelos en un ambiente festivo y emotivo.
- Te recomendamos Camión recolector de basura deja sin luz a vivienda en Torreón por más de una semana Policía

Así celebran el Día de los Abuelos en la Comarca Lagunera
El DIF municipal de Torreón organizó pláticas sobre salud mental, derechos humanos, dinámicas de integración y el tradicional "baile de la cana al aire".
Los programas de apoyo al adulto mayor son amplios y diversos, atendiendo tanto a los vulnerables y en abandono como a los deportistas y artistas. Se busca proporcionar una atención integral que abarque todos los aspectos para mantenerlos activos física y mentalmente.
En Lerdo, el Instituto Municipal de las Personas Adultas Mayores trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y municipal para brindar apoyos en salud, reconociendo que los adultos mayores son fundamentales para la sociedad lerdense.
Los testimonios destacan que los abuelos son transmisores de valores y constructores de la sociedad actual. Rosa Isela, una abuela con Parkinson desde hace más de 4 años, valora especialmente esta fecha porque sabe que su familia la visitará en el albergue donde reside. Ella comparte que se siente "bonito" cuando recibe visitas, aunque después vuelve a quedarse sola.
El Día del Abuelo no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio del valor del cariño, la experiencia y la fortaleza de quienes han vivido más tiempo. Celebrarlos significa reconocer su papel en la sociedad y reafirmar el compromiso de garantizarles una vida plena, activa y digna todos los días del año.
- Te recomendamos Fuga de aguas negras afecta a vecinos de la colonia Constancia de Torreón Policía

Historia del Día de los Abuelos en México
El Día de los Abuelos en México se celebra cada 28 de agosto. Aunque muchos piensan que es una tradición muy antigua, en realidad es una conmemoración relativamente reciente.
Antecedentes
La fecha se relaciona con el Día de San Agustín, santo de la Iglesia católica celebrado el 28 de agosto. De ahí que, en varios países de tradición católica, se haya tomado ese día para honrar a los abuelos.
En México, se empezó a reconocer oficialmente en la segunda mitad del siglo XX, como una forma de rendir homenaje a las personas mayores y resaltar la importancia de su papel dentro de la familia y la sociedad.
Evolución de la celebración
Con el tiempo, el festejo se fue difundiendo en escuelas, centros comunitarios y hogares, promoviendo el respeto y cariño hacia los abuelos.
También se buscó visibilizar las necesidades de los adultos mayores y fomentar una cultura de cuidado y gratitud hacia ellos.
Aunque no es un día oficial decretado por el gobierno federal como festivo obligatorio, sí es una celebración muy extendida en México.
En muchas familias se aprovecha para reunirse, hacer comidas especiales, dar regalos o simplemente reconocer la importancia de los abuelos.
Instituciones como el DIF y gobiernos locales suelen organizar actividades recreativas, culturales y de salud para los adultos mayores en esta fecha.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-