user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 13ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 14º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 22º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 20 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 20 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿En dónde están? Veracruz registra crisis de más de 50 desapariciones forzadas en el triángulo piñero

En lo que va del año, más de 50 personas han desaparecido en los municipios de Isla, Rodríguez Clara, José Azueta y Chacaltianguis, en un polígono en donde opera el grupo criminal denominado “Los Piña”

Fluvio Cesar Martínez Veracruz. /

Contrario a lo que se pensaba, las desapariciones de personas continúan  registrándose en el estado de Veracruz, un tema que ha rebasado a las autoridades municipales y estatales, y que aqueja a decenas de familias.

A través de una recopilación realizada por Multimedios, se encontró que en lo que va del año, se han registrado cerca de 50 desapariciones  en esta demarcación. Donde no se descarta que grupos criminales pudieran está reclutando por la fuerza a sus víctimas, para que trabajen para ellos.

Los municipios de Isla, Rodríguez Clara y José Azueta, al sur de Veracruz, son considerados los mayores productores de piña en la entidad y el país. La siembra de este producto, ha permitido un crecimiento económico importante para aquella región.

Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en escenario de extorsiones, desapariciones forzadas, cobro de piso y hasta homicidios. que hoy mantienen en la zozobra a la población del famoso triangulo piñero.

Familias de desaparecidos relatan el horror que se vive por no tener a sus familiares cerca

Multimedios, realizó un recorrido en esta región, donde se entrevistó con familiares de los desaparecidos, algunos cuantos, pues la gran mayoría no se atreve a denunciar por temor a represalias.

En un pequeño rancho particular, hablamos con tres familiares, a las que les cambiamos el nombre por seguridad. Saben el riesgo que enfrentan, pero aseguran que ya no saben qué hacer ante la desesperación por sus desaparecidos.

Abordaremos solo tres de los muchos casos que se han registrado, donde la constante son jóvenes de entre 20 y 30 años, pero también hay ganaderos, carniceros, queseros, comerciantes y empresarios entre las víctimas.

Marcos, soñaba con ser productor piñero y transportista; fue privado de la libertad en Isla

Se aprieta las manos, respira y con la voz entrecortada, Rosalía, a quien llamaremos así por seguridad, comienza a platicarnos sobre la privación de la que fue víctima, Marcos Joseph Márquez Medina, un joven de apenas 19 años con muchos sueños y aspiraciones.

Rosalía, relata que la tarde del 8 de septiembre del 2024, Marcos, se encontraba en Isla, de vacaciones, porque estaba trabajando en Tuxpán. Aprovecho aquel día para ir a la casa de su amigo.

“Supimos que llegó a la casa de su amigo, pero ahí nos dijeron que lo habían levantado, donde un comando armado, con gente encapuchado, con gente armada, se lo había llevado. Fue aquí en Isla en la casa de su amigo”, relata Rosalía.

Quienes lo conocen, saben de su gran interés por salir adelante y su pasión por el trabajo. -No sé rajaba a nada-, dice Rosalía, mientras lo recuerda con una sonrisa.

Dice que, “le gusta el campo, la mecánica, los servicios. Amaba ser servicial y traer centavos en la bolsa”, porque prefiere hablar en presente, segura de que está vivo, aun cuando ya paso un año de que se lo llevaron.

El joven, era empleado del del ex candidato del PERD a la alcaldía de Isla, Santos Islava Alvarado, quien sufrió un atentado junto a su familia el mismo mes en que lo privaron de la libertad, por lo que su familia cree que ambos crímenes están relacionados.

Tras interponer la denuncia, se activó una ficha de búsqueda, meses después, pero a un año de su privación, las investigaciones no avanzan.

“Ya tiene un año y no hay indicios de nada; la fiscalía dice que agotaron el protocolo, que hicieron las investigaciones con las vecinas del lugar de los hechos, pero nadie sabe nada, nadie vio nada”, añade.

En el atentado contra Santos Islava Alvarado, se notó la presencia de Julio Lozano al frente del comando que llegó a intentar darle muerte; corrió con suerte el ex aspirante a la Presidencia municipal, sus escoltas reaccionaron y repelieron la agresión, lo libraron de una muerte segura, pero días después se llevaron a Marcos, quien era muy querido por la familia Islava.

“No sé, si fue por represalia, pero no se lo debieron llevar a él, Marcos solo era empleado de ellos y muy buen muchacho; mentirían si dijeran que andaba en malos pasos, porque el realizaba todos sus trámites para andar en regla con sus papeles”, dice.

Marcos soñaba con ser un gran productor piñero, como muchos de sus paisanos, comprar sus tierras y trabajarlas hasta poder crecer económicamente con su familia, por eso decidió ir a trabajar a Tuxpan, como chofer de carga, donde pretendía ahorrar mucho dinero.

Sin embargo, justo el día que regresó a Isla a visitar a su familia y amigos, lo privaron de la libertad.

Su familia no sabe dónde está, nunca recibieron una llamada, donde les pedían un rescate.

“Se que ya pasó mucho tiempo, pero les digo a los que se lo llevaron, que lo dejen donde quieran, yo lo iré a recoger, y si debe algo, yo lo pago, pero que me lo regresen”, finaliza Rosalía.

Edwin acudió a visitar a su familia y tras salir de esa vivienda desapareció

Según cuentan pobladores de Isla y Azueta, los grupos criminales que operan en la región serían los responsables, para reclutar a jóvenes y obligarlos a trabajar para ellos.

Entre los casos más recientes de desapariciones, se encuentra Edwin Uscanga Aguilar, otro joven de 26 años, originario de Isla, también. Se dedicaba a realizar trabajos de mantenimiento en viviendas particulares.

Mariana, dice que pareciera que se lo tragó la tierra; la última vez que lo vieron fue el 14 de abril de este año, acudió a visitarla y tras salir, dejo de contestar las llamadas y mensajes.

“Edwin desaparece el 14 de abril, un lunes por la noche, salió de casa, y de ahí no respondió llamadas, ya no hubo comunicación con él; yo comencé a buscarlo, a preguntar y también pusimos una denuncia ante la Fiscalía, pero no sabemos nada, donde está, ni nada”, dice Mariana.

Sus familiares, no descartan que fue privado de la libertad, pero desconocen los motivos. al igual que marcos, existe una denuncia y una ficha de búsqueda, pero no se sabe nada de él.

Mariana, está desesperada, junto a otros familiares, por ello, decidió dejar de callar, y hacer pública su desaparición, consciente de que esto pudiera traer represalias, por ello se ha cambiado el nombre de esta persona.

La entrevista con esta segunda persona, es igual en el mismo lugar, por lo que por momentos se detienen y se miran entre sí: comparten el mismo dolor de no tener a un familiar con ellos y la incertidumbre de no saber que les pasó.

“Sí se lo llevaron, que por favor anónimamente nos den una pista para saber donde esta, que nos den una señal, o lo dejen donde yo pueda encontrarlo”, expresa Mariana.

El caso de Edwin, se mantiene abierto en la fiscalía veracruzana, con el número de carpeta CSM/FIM/FEADPD/019/2025.

Mariano salió de madrugada de casa y no regresó

Entre los familiares, más temerosos, esta Verónica, quien desde hace vario meses busca a Mariano Iván Mayoral Bautista de 28 años, es el tercer joven desaparecido de esta historia. Salió de su casa la madrugada del nueve de marzo de este año, tras recibir una llamada.

Hay una denuncia por su desaparición, pero las autoridades, ni si quiera han logrado determinar cómo es que desapareció. Su familia se ha integrado a un colectivo para buscarlo por cuenta propia.

“Desde aquí, con lágrimas, le digo a la Fiscalía que sigan con las investigaciones, pero que realmente las sigan, no nada más tener una carpeta en el escritorio, porque de que sirve, porque uno como familiar de desaparecido también sufre”, expresa.

Ella dice que sabe que son vigiladas, por presuntos criminales, desde que sus familiares desaparecieron, pero ya no están dispuestas a callar.

Su historia es muy confusa y no tiene detalles de la desaparición, incluso estaba dormida cuando Mariano salió de su casa. No se atreve a confirmar, -o quizá no quiere creer-, que su hijo fue privado de la libertad.

Bajo el número 25/CI 0123U-25ZS la Comisión Estatal de búsqueda mantiene una ficha por su desaparición.

Los piña, grupo que opera en aquella región veracruzana

Ignacio Carvajal, periodista a investigador de Veracruz, ha documentado casi todos los casos, y asegura que la gran mayoría, apuntan a privaciones de libertad.

“Desde hace dos años, hemos visto un incremento bastante considerable en el tema de desapariciones, con personas que se dedican a los temas de seguridad, empresarios, piñeros, ganaderos, hay un cálculo de 50 a 60 personas desaparecidas”, relata.

En este polígono veracruzano, operan grupos delictivos de diferentes siglas, pero el más fuerte, es el de “Los piña”, cuyos líderes se esconden entre las sombras, mientras extorsionan y secuestran a sus víctimas.

Los Piñas son un grupo, liderados por los hermanos Alberto y Jacinto Rodríguez, adheridos al CJNG, quienes comenzaron un proceso de reclutamiento en el norte y sur de Veracruz de sanguinarios jefes de sicarios como El Beto Piña.

Operan con mayor presencia desde 2018 y han usado la violencia extrema para afianzar su marca de terror: asesinan con brutalidad, abandonan cuerpos destrozados a causa de largas golpizas y, cuando regresan a los secuestrados. Incluso en redes sociales dan a conocer algunas de sus torturas para causar temor a sus rivales.

Extorsión, huachicol, tráfico de migrantes indocumentados y venta de metanfetaminas, son sus principales operaciones en el sur de Veracruz y límites con Oaxaca.

Pobladores comentan a Multimedios que las desapariciones pudieran estar relacionadas al reclutamiento forzado, es decir, que se llevan a los jóvenes para que trabajen para ellos. Algo que adelantaba el periodista.

Siguen registrándose desapariciones

En isla, Azueta, Chacaltianguis y Rodríguez Clara, se respira un escenario, donde los familiares de desaparecidos no se atreven a denunciar, por temor a represalias.

“¿A dónde se los están llevando a estos seres humanos?, a enterrar, a deshacer a cocinar, desaparecer; hay algunas personas que hablan de reclutamiento forzado, donde los mismos grupos criminales estarían sustrayendo personas para involucrarlas en los esquemas de operaciones que tienen”, cuestiona Carvajal.

Rafael Núñez prieto, conocido como “el quesero”, es el último caso de plagio que se dio a conocer en isla esta semana, por lo que las carpetas de investigación se siguen engrosando en la fiscalía veracruzana.

No hay detenidos y tampoco se encuentran a los desaparecidos. los pobladores y familiares de las víctimas urgen la intervención del gobierno federal, para que regrese la paz al triángulo de la piña.

“Es algo muy doloroso, es algo que uno como madre, se tiene que hacer uno fuerte, pero vives con ese dolor, con esa angustia, con el deseo de encontrarlo”, reclaman las entrevistadas y salen con precaución de donde se realizó la grabación.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS