user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Colectivo acusa: Fiscalía de Jalisco quiere 'disfrazar' como fosa común y no clandestina la encontrada en Tlaquepaque

Colectivo denuncia que Fiscalía de Jalisco retrasa y manipula procesamiento de fosa con cuerpos amontonados en panteón de San Sebastianito, Tlaquepaque.

Juan Carlos Munguía Tlaquepaque, Jalisco /

El Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco acusó a la Fiscalía del Estado de graves omisiones en el procesamiento de una fosa clandestina localizada en el panteón de San Sebastianito , Tlaquepaque. 

Arturo, representante del grupo, señaló que las autoridades buscan "acomodar" la información para catalogar el hallazgo como fosa común y no clandestina.

El colectivo reportó el hallazgo el sábado 16 de agosto al 911, pero tras seis horas de espera, solo acudió personal del Puesto de Socorros en lugar de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas.

¿Qué irregularidades señala el colectivo en el procesamiento de la fosa?

Arturo del colectivo afirmó que el encargado del panteón confirmó que no existen fosas comunes registradas en el lugar y que los cuerpos estaban "amontonados" en tumbas no oficiales. "Son tumbas clandestinas, la prueba está en que no están individualizadas", explicó durante una entrevista.

El activista con amplia experiencia en exhumaciones destacó que nunca había visto un manejo tan negligente: "Sabemos cómo hacer denuncias de este tipo, no somos nuevos". Criticó que la Fiscalía alegara que la Especializada en Desaparecidos no trabaja fines de semana, pese a que en hallazgos anteriores sí han acudido domingos.

El colectivo documentó que los ministerios públicos ignoraron a los buscadores durante la inspección inicial, dirigiendo todas las preguntas únicamente al encargado del panteón. "Ni nos voltearon a ver, querían poner palabras en su boca", denunció Arturo.

Las autoridades suspendieron abruptamente los trabajos del pasado lunes 19 de agosto, argumentando "movimiento de carpeta" y que reiniciarán hasta el martes 20. Los buscadores consideran esto una estrategia para inventar pretextos y desvirtuar el hallazgo.

¿Qué consecuencias tendría catalogar mal este hallazgo?

Clasificar incorrectamente la fosa como común impediría investigar posibles delitos de desaparición forzada y homicidio. Los cuerpos quedarían registrados como "no identificados" sin protocolos de genética comparada con familias de desaparecidos.

El colectivo alertó que esta no es la primera vez que la Fiscalía retrasa deliberadamente procesos en fosas. "Piensan que somos tontos", expresó Arturo, recordando que en hallazgos dominicales anteriores sí actuaron con celeridad.

La única autoridad presente de forma continua ha sido la Policía Municipal de Tlaquepaque, que resguarda el sitio desde hace cuatro días. Los familiares de desaparecidos exigen intervención de organismos nacionales e internacionales para garantizar transparencia.

Si no hay avances, el colectivo anunció "otras medidas" sin especificar cuáles. El caso evidencia la crisis forense en Jalisco, donde más de 1,500 fosas clandestinas han sido localizadas desde 2018 sin respuestas concretas para familias.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS