user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 16ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 11 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 11 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Fiscalía investiga asesinato de la activista trans Katia Medina; se busca tipificar el delito de transfeminicido en Jalisco

Existen 740 casos de homicidio y desaparición de personas de la diversidad sexual en México entre 2014 a 2025.

Dalia Rojas y Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

El Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, informó que ya se investiga el asesinato de la activista trans Katia Daniela Medina Rafael, reconocida defensora de los derechos de las personas trans en Zapotlán el Grande y directora del Colectivo Trans Zapotlán.

Sin embargo, el funcionario admitió que hasta el momento no hay avances significativos en el caso. La mujer fue hallada sin vida el pasado fin de semana, en una brecha al norte del municipio, con visibles huellas de violencia.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

Su muerte ha causado conmoción en la región, donde era una figura clave en la lucha por la inclusión y diversidad sexual. La presidenta municipal, Magali Casillas, confirmó la identidad de la víctima y lamentó profundamente la pérdida.

“Bueno, estamos en ello, ya estamos investigando. Ahorita no les podría brindar más información porque estamos abocados a ello. Cuando tengamos más información, ya se los haremos saber”, declaró González de los Santos.

¿Qué cambios en las leyes puede producir el asesinato de la activista trans en Jalisco?

El asesinato de Katia Medina ocurre en un contexto en el que el Congreso de Jalisco analiza una iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio y los crímenes de odio.

Fiscalía de Jalisco confirma apertura de pesquisas tras el asesinato de activista trans, Katia Medina; crimen reaviva debate sobre tipificación de transfeminici
Presentación de iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio en Jalisco | Sonia Gamiño

La propuesta fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Montserrat Pérez, quien explicó que busca reconocer y visibilizar la violencia que enfrenta la población de la diversidad sexual, en particular las mujeres trans.

“México es el segundo país a nivel mundial con más crímenes de odio contra personas trans y el segundo en Latinoamérica con más delitos contra la diversidad sexual”, señaló Pérez. 

La iniciativa, denominada Ley Jonathan Santos y Paola Buenrostro, honraría a dos víctimas emblemáticas de estos crímenes.

Durante la presentación de la propuesta, la legisladora estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez, y activistas, quienes guardaron un minuto de silencio en memoria de Katia.

Actualmente, el delito de transfeminicidio está tipificado en cinco estados del país, con penas que van de 20 a 50 años de prisión.

La urgencia de legislar se sustenta en datos alarmantes: de 2014 a 2025 se han documentado en México 740 casos de homicidio y desaparición de personas de la diversidad sexual, además de 68 feminicidios tan solo entre 2024 y los primeros meses de 2025.

“Estos crímenes tienen motivaciones específicas, relacionadas con la intolerancia y el odio hacia quienes el agresor percibe como diferentes”, subrayó Pérez, quien enfatizó que la iniciativa también abarcaría ataques motivados por raza, etnia, religión o color de piel.

Para las organizaciones y colectivos que Katia Medina representaba, su asesinato no es un caso aislado, sino una muestra más de la violencia sistémica que enfrenta la comunidad LGBT+.

La investigación en curso será clave no solo para buscar justicia, sino también para reforzar la exigencia de cambios legales que eviten que estos crímenes sigan impunes.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon