Jalisco se une a protesta nacional; la crisis de desabasto de medicinas para el cáncer sigue en aumento
En la marcha acontecida en Guadalajara la consigna final resonó fuerte: ¡Medicinas ya! ¡La salud no espera!
La escasez de medicamentos para tratamientos de cáncer se ha vuelto una constante preocupante en todo el territorio mexicano. Esta alarmante situación también ha llegado al estado de Jalisco, donde cientos de pacientes de todas las edades han marchado para visibilizar el problema que enfrentan día a día.
Con el corazón lleno de esperanza, pero también de indignación, cientos de pacientes con cáncer y sus familias marcharon este fin de semana por avenida Vallarta hasta la Glorieta de la Minerva. La protesta se unió a una manifestación nacional en exigencia del abastecimiento de medicamentos en instituciones públicas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Pablo Lemus ANUNCIA rutas para conectar con nuevo hospital ISSSTE en Jalisco tras reunión con Sheinbaum Comunidad

¿Qué exigían los manifestantes durante la marcha?
Personas de todas las edades, con pancartas, lágrimas y voces quebradas, buscaron visibilizar un problema que, denunciaron, pone en riesgo vidas todos los días.
"Estamos arrastrando el problema desde octubre de esta administración, la pasada fue todo el año. Cada año del sexenio pasado fue lo mismo. En esta pensamos que iba a ser diferente, pero tenemos desde octubre con promesas y promesas. Parece que es la misma cantaleta de la administración pasada”, señaló Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja AC.
Elizabeth, madre de un niño de cinco años con leucemia, caminó junto a su hijo durante la marcha. Su pequeño lleva un año en tratamiento y, recientemente, tuvo que ser hospitalizado, pero no había medicamentos.
“El que le ha faltado es la vincristina, y ahora que estuvo hace unos días hospitalizado, algunos antibióticos. ¿Esto cómo se refleja en gastos? Mucho, no lo sé porque yo no sé cuánto es el costo. Yo ni siquiera tengo la opción de poderlo comprar, es demasiado. Son miles, no se puede, no tenemos los recursos. Pues nada, nada más dicen que no hay”, describió Elizabeth.
Olivia, otra paciente con cáncer, relató que en el Hospital Civil los médicos hacen todo lo posible, pero muchas veces no hay medicamentos para completar las quimioterapias.
“Antes sí había, con el Seguro Popular, y ya dejó de haber. Entonces se está muriendo mucha gente por falta de medicina. Simplemente no sabemos qué está pasando porque antes sí había y ahorita pues no hay, y no se sabe de dónde sacar para poder pagar esas cantidades”, detalló Olivia.
La marcha concluyó en la Glorieta de la Minerva, donde familiares y pacientes dedicaron un espacio a quienes han perdido la batalla no solo contra el cáncer, sino contra la falta de medicamentos. Entre aplausos y abrazos, la consigna final resonó fuerte: ¡Medicinas ya! ¡La salud no espera!
- Te recomendamos Policías repelen ataque armado en Teocaltiche; el pueblo sigue envuelto en la violencia Policía

Clínicas de Jalisco esperan la llegada de medicamentos
Manuel Arias Novoa, director general del Instituto Jalisciense de Cancerología, detalló que los tratamientos contra el cáncer en la entidad son gestionados en parte por una fuerte inversión que hizo el estado a principios de año. Sin embargo, los medicamentos comienzan a escasear, por lo que esperan el abastecimiento por parte de la federación.
“Al principio del año se hizo una inversión de 200 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado de la cual nosotros nos vimos favorecidos para hacer una compra, una licitación local que fue una licitación prácticamente directa para no dejar a nuestros pacientes. Entonces, se está atendiendo, y todavía al mes pasado traíamos un 90% de medicamentos para atender a nuestros pacientes, y estamos en espera de que la federación nos mande, aproximadamente nos dicen que a finales de este mes, lo que nos corresponde en medicamentos para no dejar a nuestros pacientes en desabasto”, detalló el director.
Mientras los medicamentos llegan a Jalisco, se ha hecho un esfuerzo titánico para atender el desabasto. Los secretarios de salud se han reunido en Tlaxcala para buscar las mejores opciones para afrontar el tema y poder cumplir con las necesidades de los pacientes.
Jalisco, por su parte, hizo su labor y puso en funcionamiento el Área de Radioterapia y el nuevo Acelerador Lineal del Instituto Jalisciense de Cancerología, en la que se invirtieron 100 millones de pesos.
“El medicamento te puedo comentar que hay ámpulas que cuestan entre 150 y 200 mil pesos, y los pasas en media hora. Y este es un equipo que cuesta 100 millones de pesos que se compró desde la administración pasada y que lleva todo un proceso, no lo puedes instalar de la noche a la mañana”, detalló el director.
Sin embargo, este equipo solo complementa las necesidades, pero no sustituye a los medicamentos oncológicos.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-