Hallan muerta a la activista Karina Ruiz en Amatitán, Jalisco; fue sacada por la fuerza de su casa
Familiares identificaron el cuerpo el pasado fin de semana en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la Fiscalía continúa las investigaciones
Karina Ruiz Ocampo, activista defensora del derecho al agua en el Fraccionamiento La Cima del municipio de El Arenal, fue localizada sin vida tras haber estado desaparecida desde el pasado 13 de abril.
Su cuerpo fue identificado este fin de semana por sus familiares en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), luego de que autoridades encontraran un cadáver en el municipio de Amatitán.
- Te recomendamos Trasladan a presuntos secuestradores de empresario de Michoacán; lo tenían en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco Nacional

El hallazgo se produjo la tarde del sábado 4 de mayo, a un costado del kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara-Tepic, cerca del punto conocido como Los Gallos Garden. Policías municipales que patrullaban la zona detectaron el cuerpo e inmediatamente notificaron a la Fiscalía del Estado.
Mediante el cruce de información con reportes de personas desaparecidas, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas identificó similitudes físicas con Karina, entre ellas su cabello y varios tatuajes. Posteriormente, su familia acudió a hacer el reconocimiento formal, confirmando la trágica noticia.
¿Karina Ruiz había recibido amenazas?
Karina Ruiz Ocampo era madre de familia y representante legal de la asociación civil La Cima Nuestra Prioridad. Su activismo había cobrado notoriedad por su lucha para exigir el restablecimiento del suministro de agua en el fraccionamiento La Cima, que se encuentra sin agua desde diciembre de 2022, luego de que la CFE cortara el suministro al pozo comunitario por una millonaria deuda atribuida a la constructora.
A pesar de que la denuncia por la falta de agua llegó al Congreso del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos, nunca se logró una solución concreta.
Su labor incluyó protestas, transmisiones en vivo y exigencias directas tanto a autoridades como a empresas responsables. Su última manifestación pública ocurrió el 23 de marzo. Días después, comenzó a recibir amenazas a través de redes sociales.
Mensajes con contenido violento, que sugerían robarle su motocicleta o incluso “lincharla”, fueron documentados por allegados. Pese al temor, Karina continuó sus reclamos, aunque confesó a personas cercanas que consideraba abandonar su activismo por razones de seguridad.
- Te recomendamos Jessica Rossman, fallecida en Puerto Vallarta tras tratamiento estético murió por "causas naturales": Fiscalía de Jalisco Nacional

¿Cómo fue la desaparición de Karina Ruiz?
El día de su desaparición, la noche del 13 de abril, un grupo de personas irrumpió en su domicilio y la sustrajo por la fuerza, de acuerdo con reportes preliminares. La comunidad se movilizó desde entonces con brigadas de búsqueda y campañas en redes sociales.
Hasta el momento, la causa exacta de su muerte no ha sido revelada, debido al estado en el que fue encontrado el cuerpo. La Fiscalía del Estado continúa las investigaciones y no ha descartado ninguna línea de investigación.
Sin embargo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario AC confirmó su asesinato y lamentó profundamente los hechos.
???????????????? #JusticiaParaKarinaRuiz| Reprobramos el asesinato de la Defensora del #Agua Karina Ruiz Altamirano, integrante de La Cima Nuestra Prioridad, en #ElArenal #Jalisco.
— IMDEC AC (@imdecac) May 6, 2025
???? Es urgente fortalecer los mecanismos de protección para las personas defensoras @PabloLemusN @FiscaliaJal pic.twitter.com/g8Nu781qjo
“Reprobamos la desaparición y el asesinato de la Defensora del Agua, Karina Ruiz Ocampo, integrante de la asociación La Cima Nuestra Prioridad, en el Arenal”, expresó el colectivo en redes sociales, acompañado de una imagen de la activista.
La noticia ha generado una ola de indignación y pesar en redes sociales y grupos vecinales.
“Karina alzó la voz cuando nadie más quería hacerlo. Nos duele su ausencia, pero su lucha no debe morir con ella”, escribió una de sus vecinas en Facebook.
La muerte de Karina Ruiz representa no solo una pérdida para su familia y su comunidad, sino también un golpe al activismo social en defensa de los derechos humanos en Jalisco.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-