user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 16ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 30º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 30º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 03 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 03 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Estos son los documentos que debes tener listos si eres seleccionado para el programa Vivienda para el Bienestar

El programa Vivienda para el Bienestar busca garantizar el derecho a una vivienda digna para los mexicanos.

México /

El pasado 26 de agosto se dieron a conocer los resultados del programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Tras la publicación del listado de solicitudes preseleccionadas, miles de familias mexicanas buscan conocer las fechas clave del proceso y, sobre todo, los documentos que deberán presentar durante la siguiente etapa.

​Este programa, que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, consta de tres fases: la primera fue el registro de solicitudes, la segunda corresponde a las visitas domiciliarias y la tercera se enfocará en la asignación de apoyos mediante un sorteo.

¿Qué documentos son necesarios en caso de ser seleccionado?

Si tu solicitud fue preseleccionada, deberás prepararte para la visita domiciliaria que realizará personal de la Conavi entre el 26 de agosto y el 18 de septiembre. 

Descubre aquí qué documentos necesitas si fuiste seleccionado en el programa Vivienda para el Bienestar 2025y las fechas clave para no quedarte fuera
El 26 de agosto se dieron a conocer las solicitudes preseleccionadas para el programa Vivienda para el Bienestar | Gobierno de México

El objetivo será levantar una Cédula de Diagnóstico Socioeconómico y verificar que cumplas con todos los requisitos.

Para este paso deberás contar con la siguiente documentación en orden y vigente:

  • Identificación oficial: Credencial para votar (INE), Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Cartilla de Identidad del Servicio Militar.
  • Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad federativa donde se llevará a cabo el proyecto.
  • Comprobante de ingresos.
  • Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio.
  • Constancia médica emitida por una institución pública de salud (en caso de discapacidad).
  • En caso de matrimonio, concubinato o situación similar, se deberá presentar la documentación completa de ambas personas.

Tener estos documentos listos no solo agilizará tu proceso, sino que también será determinante para continuar en el procedimiento rumbo a la tercera fase.

¿Cuáles son las fechas y pasos clave del proceso?

El esquema del programa está diseñado para garantizar un acceso transparente y equitativo. La segunda etapa incluye cinco momentos fundamentales:

  1. Convocatoria telefónica: personal autorizado contactará a los seleccionados para agendar la visita domiciliaria.
  2. Visita domiciliaria: en la fecha programada, el solicitante deberá presentar toda la documentación solicitada.
  3. Perfilamiento de la demanda y publicación de resultados: se determinará quién cumple con los criterios establecidos.
  4. Sorteo: se llevará a cabo el 14 de noviembre, únicamente si la demanda excede la disponibilidad de vivienda.
  5. Integración al padrón preliminar de beneficiarios: quienes cumplan con todos los requisitos pasarán a revisión final por el Comité de Financiamiento de la Conavi.

¿Cuál es el propósito del programa Vivienda para el Bienestar?

El programa no solo busca apoyar a quienes más lo necesitan, sino también fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Cada etapa está delimitada y publicada con antelación, lo que permite a los participantes conocer claramente el camino a seguir.

Además, al establecer visitas domiciliarias y requerir documentos específicos, se garantiza que los apoyos se otorguen a las familias con mayor necesidad y que cumplen con los criterios de elegibilidad.

De esta manera, el padrón final se integra con base en procesos verificables y no en decisiones discrecionales.

Con ello, el Gobierno de México y la Conavi reiteran su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna mediante un esquema ordenado, transparente y accesible para todas y todos los solicitantes.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon