¿Cómo serán los trenes del AIFA a Pachuca? Zhuzhou Locomotive gana licitación
La transnacional china CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación para construir los trenes del AIFA a Pachuca con un costo de 5 mil 846 millones 410 mil pesos.
La transnacional china CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación para construir los trenes del AIFA a Pachuca, lo cual incluye su puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres por un costo de 5 mil 846 millones 410 mil pesos.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio a conocer el fallo de la licitación la noche de este jueves, luego que un día antes difirió el resultado, y seleccionó la propuesta que representa un ahorro de 4 mil millones de pesos.
- Te recomendamos Cuánto cuesta un boleto de autobús de Querétaro al AIFA en 2025 Comunidad

Por tanto, el gobierno federal descartó el proyecto de la empresa española CAF México cuyo costo era de 9 mil 891 millones 248 mil pesos, luego que la ferroviaria Alstom, con armadora en Ciudad Sahagún, se bajó del proceso de licitación pública internacional.
Anteriormente nueve empresas enviaron en tiempo y forma sus solicitudes de aclaración a la convocatoria, así como el escrito de interés en participar de forma electrónica a través de la plataforma de contrataciones públicas.
Se trata de 15 trenes eléctricos equipados con Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario con un periodo de vida útil de 30 años.
¿Cómo serán los trenes del AIFA a Pachuca?
La vía del tren AIFA-Pachuca contará con sistema de radiotelefonía, red troncal de fibra óptica, sistema de información al viajero, monitoreo de los subsistemas de comunicaciones, señalización y boletaje, así como Wifi y telemando de estaciones, de acuerdo con la licitación para adquirir una primera flotilla de este proyecto.
- Te recomendamos ¿Te quedaste sin trabajo? Te decimos quiénes pueden solicitar el seguro de desempleo en CdMx y recibir más de 10 MIL PESOS en 2025 Comunidad

Los trenes presentarán un óptimo comportamiento frente a choques y otros incidentes, para que las zonas donde se encuentran los viajeros y personal de conducción no sufra deformación alguna, así como absorción de la energía de colisión en los escenarios definidos. A su vez, estarán dotados de deflector de obstáculos bajos, también llamado quitareses, para reducir el riesgo de descarrilamientos.
El sistema de iluminación será de tecnología led, de tres tipos: tren en servicio, emergencia y limpieza. Las unidades deberán estar equipadas con dispositivos de detección de incendios en las zonas de viajeros, cabina de conducción, así como cualquier lugar del material rodante.
Todos los asientos serán de alta calidad, confortables, ergonómicos, de tipo antivandálico y con un óptimo diseño, dotados de reposacabezas y equipados con asideros, en el caso de aquellos que estén ubicados a lado del pasillo. A su vez, el diseño interior de los trenes resistirá el graffiti y el vandalismo en la medida de lo posible.
Los coches que formen los trenes se comunicarán entre sí por medio de pasillos o anillos de intercirculación diáfanos. Colocarán un tirador de alarma en todas las puertas de las unidades que se accionará mediante un sistema con enclavamiento mecánico.
La longitud total de la línea Buenavista-Pachuca es de 96 kilómetros. Inicia en Ciudad de México y comparte vías y operación con el suburbano Buenavista-Cuautitlán hasta la estación de Lechería, donde se desvía hacia los tramos en construcción Lechería-AIFA y AIFA-Pachuca.
Hasta la estación de Lechería compartirá infraestructura con el tramo Buenavista-Cuautitlán. Ahí, la ruta existente es operada por el suburbano y se prevén nuevos servicios a Querétaro, como parte de una primera fase.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-