SEP instruye a docentes discutir sobre infancias y adolescencias trans y no binarias en Consejo Técnico
La Secretaría de Educación Pública pidió a docentes de educación básica analizar una guía para promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad de género en las aulas.
Este viernes 31 de octubre, docentes de educación básica en todo el país discutirán la guía “Infancias y adolescencias trans y no binarias” durante la segunda sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
El documento, difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), forma parte de las indicaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad de género en las aulas.
- Te recomendamos Clausuran boutique que operaba como presunta sala de masajes en Torreón; vecinos detectaron actividad sospechosa Policía
La dependencia señala que la intención es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del respeto a la diversidad sexual y de género, así como reflexionar sobre los procesos de construcción de identidad en niñas, niños, niñes y adolescentes.
Según la SEP, este enfoque busca garantizar espacios escolares seguros, libres de discriminación y violencia.
¿Qué contiene la guía de infancias y adolescencias trans y no binarias?
Para abordar el tema, los maestros analizarán materiales oficiales, entre ellos el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales” del CONAPRED, el video “Infancias y adolescencias trans y no binarias” disponible en la Sala de Maestras y Maestros, y el testimonio “Infancias trans” del programa Diálogos en Confianza.
Además, discutirán casos prácticos relacionados con la vida escolar diaria, como solicitudes de cambio de uniforme o pronombres.
El texto también solicita incorporar estos contenidos en el Programa Analítico y en el Proceso de Mejora Continua de cada plantel, con el fin de ajustar la práctica pedagógica a la llamada “diversidad sexo-genérica”.
Entre las recomendaciones, la SEP indica:
- Utilizar el nombre social y pronombres elegidos por el estudiante, aun sin cambios legales
- Informar a Control Escolar cuando las familias entreguen una nueva acta de nacimiento
- Permitir el uso del uniforme que genere mayor seguridad al alumnado
La SEP afirma que estas medidas reducen estigmatización, estrés y riesgos para la salud mental, y sostiene que la NEM coloca la dignidad de cada persona al centro del proceso educativo.
El documento explica que las infancias trans son aquellas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer, mientras que las personas no binarias no se identifican completamente como hombre o mujer.
- Te recomendamos Regresan los bloqueos a Michoacán: mil 700 vehículos varados por manifestación de campesinos; ¿cuáles son las carreteras cerradas? Nacional
Frente Nacional por la Familia rechaza nueva guía de la SEP
La iniciativa provocó críticas del Frente Nacional por la Familia. Su presidente, Rodrigo Iván Cortés, acusó que el material promueve una “visión ideológica” sobre la sexualidad infantil y utiliza términos como “diversidad de expresión de género” o “autoconocimiento corporal” sin considerar la voz de madres y padres ni la madurez emocional y biológica de los menores.
Cortés afirmó que no se establecen límites pedagógicos ni éticos y que los materiales carecen de fundamentos psicológicos y médicos.
Asimismo, señaló que la propuesta forma parte de una estrategia inspirada en la pedagogía marxista de Paulo Freire, orientada a la deconstrucción de la identidad desde los primeros años escolares.
El dirigente aseguró que esto replica modelos aplicados en países como España o Venezuela y acusó una “siembra ideológica” que busca confrontar a familias y moldear culturalmente a las nuevas generaciones.
Para el Frente, la educación pública debe fortalecer valores humanos, académicos y sociales, “sin imponer agendas ideológicas ni experimentos de identidad”.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-