Juan Ramón de la Fuente pide licencia como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente estuvo a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde el inicio del gobierno de Sheinbaum.
Juan Ramón de la Fuente se ha desempeñado como secretario de Relaciones Exteriores, formando parte del gabinete de gobierno de Claudia Sheinbaum durante el año que lleva de su sexenio.
Sin embargo, se informó que De la Fuente presentó una licencia temporal para ausentarse de su cargo, debido a que será sometido a un procedimiento quirúrgico.
- Te recomendamos Transformación total: Lemus presenta en la mañanera planes de infraestructura y turismo en Jalisco para el Mundial 2026 Comunidad
Mientras esto ocurre, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, asumirá como encargado de despacho y actualmente es titular de la Subsecretaría para América del Norte de la dependencia.
Durante el gobierno de Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente se ha presentado frente a los titulares de gobierno de Estados Unidos, tratando de llevar a cabo diversas acciones para mantener la buena relación entre México y el resto de naciones.
▶️ #ÚltimaHora | El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente pide licencia temporal para someterse a una operación de columna. Será Roberto Velasco quien quedará en su lugar.
— Milenio (@Milenio) November 28, 2025
???? #MILENIO20h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/XLJ48LDLfo
Durante su año en el puesto se le ha visto recibir a figuras de la política junto a la presidenta, así como acudiendo a reuniones de nivel mundial para conciliar acuerdos comerciales y políticos.
¿Quién es Juan Ramón de la Fuente?
El doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez es un académico, intelectual destacado y diplomático mexicano, quien actualmente funge como representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nació en la Ciudad de México en 1951. Se graduó como médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM y completó sus estudios de psiquiatría y una maestría en Ciencias en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
Hoy en día, también es profesor emérito de Psiquiatría en la UNAM y ha desempeñado roles cruciales en el servicio público.
Además, fue Secretario de Salud del Gobierno Federal entre 1994 y 1999, momento en el que creó la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) con el fin de defender los derechos de los pacientes.
También fue decisivo en la introducción de los medicamentos genéricos al mercado mexicano, lo cual benefició directamente a los sectores más vulnerables del país.
- Te recomendamos Nuevo León recibirá entre mil 500 y 2 mmdp en participaciones para el Mundial 2026 Comunidad
Su liderazgo fue más visible como rector de la UNAM de 1999 a 2007, donde logró reanudar por completo las actividades institucionales después de la huelga más larga en la historia de la Universidad.
Bajo su rectoría, la UNAM se convirtió en una de las universidades de habla hispana más destacadas, y su campus principal fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A nivel internacional, De la Fuente ha trabajado con el sistema de la ONU desde los años ochenta.
Fue consultor para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de adicciones y salud mental, y fue electo presidente de la Mesa de ONUSIDA en 1998.
Su investigación sobre el alcoholismo llevó a la creación del instrumento AUDIT, que fue adoptado tanto por la OMS como por la Organización Internacional del Trabajo.
Por su trayectoria, ha recibido el Premio Nacional de las Ciencias y Artes de México en 2006.
Además, posee el honor de 19 doctorados honoris causa de universidades alrededor del mundo. Incluso, un hospital público de la Ciudad de México y una especie de cactus han sido nombrados en su honor.
La carrera de Juan Ramón de la Fuente es considerada como la unión de ámbitos académicos, médicos, diplomáticos y de servicio público internacional.
TEHV / SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-