user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 21ºC 15ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 14 de octubre de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 14 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

"Hace 26 años sí nos avisaron": Familia Espinoza revive la pesadilla de las inundaciones de Poza Rica en 1999 y en 2025

Mientras el altruismo ciudadano intenta disminuir la crisis, los damnificados relatan la descoordinación oficial y el desesperante robo de sus pertenencias, enfrentándose a la pérdida total sin apoyo gubernamental.

Isabel Zamudio Poza Rica, Veracruz. /

En 1999, la familia Espinoza sufrió estragos de la inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, en 2025 la historia se repitió, pero esta vez no existió la prevención adecuada.

A las 10:00 horas del 4 de octubre mediante llamados con altavoces y el sonido específico del silbato de Petróleos Mexicanos, avisos en estaciones de radio y publicaciones en los diarios de ese día, se advertía que habríaun golpe de agua por la crecida del río Cazones. 

El golpe de agua llegó a la media noche. La familia logró sacar sus documentos, algunos muebles, y poner en alto otros. La cama de cedro, herencia de la abuela resistió, al fin que era de buena madera.

El fraccionamiento Los Laureles se inundó, pero al bajar el agua lavaron sus casas, repararon lo que había que reparar yreiniciaron su vida. 

En 2025 la familia Espinoza no corrió con la misma suerte: faltó prevención

El 9 de octubre de 2025 la misma familia se enteró de la crecida del río ya en la madrugada, dos horas antes del golpe de agua y por un aviso de sus parientes.

Juan Carlos Espinoza Vázquez sacó a su familia y se trasladó al domicilio de unos parientes, allí los dejó e intentó regresar a su departamento para levantar sus muebles. Ni siquiera pudo entrar al lugar, porque en minutos quedó bajo el agua y se perdió todo.

La cama de la abuela ahí sigue, cubierta de lodo, espera que resista de nuevo, pero ahora con 26 años más viejo, el contador tendrá que empezar de nuevo. La biblia llena también de lodo, pero aún está servible.

Juan Carlos asegura que nunca escuchó el silbato que de acuerdo a video y reportes compartidos en redes sociales, el trabajador petrolero Raúl Muñoz, ingeniero coahuilense de Monclova, quien no esperó órdenes, ni protocolos, al ver la crecida del río Cazones, activó los las alarmas para advertir a los trabajadores y a la población en general antes de que la corriente arrasara con todo a su paso.

Familia lleva cinco días esperando víveres y apoyo

Denisse lleva cinco días haciendo fila para conseguir una botella o un vaso con agua, alguna torta o taco que les llevan personas altruistas que acuden a la colonia Las Granjas, pues no les ha llegado ayuda alguna del ayuntamiento, ni del gobierno estatal.

Su casa y la de su madre y su tía se ubica a un lado del río Cazones en la colonia Las Granjas.

Antes de salir de su vivienda a ponerse a salvo, subió al segundo piso y techo algunos artículos, ventiladores, estufa, lavadora y camas.

No creía que el caudal del río se elevaría tanto, pues cuando llueve intensamente solo se inunda el patio y ocasionalmente entra un poco de agua a la casas.

Allí tiene más de 25 metros de altura para que el río pueda cubrir la planta baja de sus casa. Pero el Cazones creció aún más, y llegó a mojar un poco algunos enseres, aunque aún sirven.

Ahora ha tenido que llevarlos a guardar con unos familiares, pues se están metiendo a las casas a llevarse todo lo que encuentren.

Debe volver a trabajar, pues teme que la vayan a correr. Irónicamente tiene que laborar en los censos de damnificados.

“Pues que me van a correr. (¿Y qué va a hacer?) Dejar mis cosas y tenerme que ir a trabajar porque necesito la quincena, no me queda de otra”.

Como si fuera un tesoro, sujeta bien las tres tortas que almorzará con su familia y que obtuvo después de hacer fila con unos de los miles de ciudadanos altruistas que están llevando ayuda a Poza Rica y otros municipios del norte de Veracruz.

“Mire lo que fui a conseguir, tres tortas para comer ahorita. Ni eso les han dado? Nada, nomás la poca gente que viene así con sus camioneta y ahí viene es la gente normal la que viene y nos regala algo de comer y así. Y cómo han estado ahorita alimentándose y tomando agua? Así, de ciudadanos, regalado, nada más”.

Del gobierno no les ha llegado ni una pipa de agua para lavar sus casas, o algún camión vactor para sacar el lodo de 60 centímetros de profundidad que cubre calle y entrada a su vivienda.

Duerme sobre una bolsa de plástico o cartón si logra conseguir alguna caja. No abandona su casa más que ya entrada la noche, pues teme se lleven los tanques de agua e instalaciones de gas, porque hasta eso se están robando

“Apoyo del gobierno la verdad, de todo parejo, porque no hay nada y por ejemplo uno para comer, para vivir, para dormir de donde si no hay nada”.

Piden apoyo para comer y reparar los daños que han sufrido

En el fraccionamiento Los Laureles Don Juan busca entre la ropa y calzado de segunda mano que llevaron estudiantes de bachillerato, un par de tenis o zapatos, pues la inundación solo le dejó lo que traía puesto.

El adulto mayor no se siente damnificado, pues solo perdió “algunas cosas de la casa”, pero se salvó con su familia, y eso es lo realmente importante.

La búsqueda de objetos no da frutos, sólo halla calzado para niños y algunos tenis y zapatos pero no de su talla.

El prefecto del bachillerato Emiliano Zapata de Poza Rica, José Alfredo Rojo, explica que los que llevan son donativos de las familias de los alumnos.

La gente les pide agua y comida, pero llevan solo lo que les dan, y a veces hacen cooperacha para comprar bolillos y hacer unas tortas, pero están al final de la quincena y la mayoría de las familias de los estudiantes van al día.

La tragedia ha sacado a flote el altruismo de muchos, pero también a personas inescrupulosas que rapiñan y roban a quienes lo han pedido casi todo.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS