¿Cuándo termina la huelga del Monte de Piedad? Esto es lo que piden los trabajadores
La Institución Nacional Monte de Piedad busca poner fin a la huelga que cumple más de 40 días con un recuento de votos entre sus trabajadores.
Tras más de 40 días de paro, la dirección busca poner fin a la huelga mediante un recuento de votos entre los empleados, con el fin de determinar si la mayoría desea continuar o levantar el movimiento sindical que mantiene cerradas cientos de sucursales en el país.
Los 28 trabajadores de seis sucursales participarán en el proceso de recuento programado para los días 12, 13 y 14 de noviembre, bajo supervisión del Tribunal Laboral de Asuntos Federales.
- Te recomendamos Walmart en el Buen Fin 2025: cuándo inicia y en qué horarios Tendencias
¿Cuáles son las exigencias?
Exigencias principales del sindicato son:
- Respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT): Exigen que se respeten íntegramente las condiciones laborales acordadas en el contrato colectivo.
- Pago justo por horas extra: Reclaman el pago correcto por las horas adicionales trabajadas y otras compensaciones económicas.
- Revisión salarial y de prestaciones: Piden que los sueldos y prestaciones se actualicen y estén alineados con la inflación actual.
- Cese al acoso laboral: Exigen que se terminen las medidas de intimidación, el hostigamiento y las actas administrativas arbitrarias contra los trabajadores sindicalizados.
- Eliminación de cambios unilaterales: Solicitan no realizar cambios unilaterales en las jornadas, descansos y pagos de los empleados.
- Transparencia en bonos y beneficios: Exigen transparencia en la asignación de bonos y beneficios para el personal de confianza.
El resultado será determinante para el futuro del movimiento, pues de no alcanzar mayoría el apoyo a la huelga, la autoridad podría ordenar la reapertura inmediata de las sucursales.
????????Raúl Alejandro García Paredes,
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) November 11, 2025
secretario de la Sección 49 Puebla del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad, dijo que la #huelga lleva más de 40 días y comenzará una votación para determinar el futuro del movimiento.
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/qyicCmZliC
El Monte de Piedad enfrenta una de sus crisis más grandes
El Monte de Piedad, una de las casas de empeño más antiguas y populares de México, enfrenta un paro de más de 2 mil trabajadores que ha provocado el cierre temporal de cerca de 300 sucursales en distintas entidades del país.
Desde el 1 de octubre de 2025, miles de empleados activos y jubilados iniciaron un paro de actividades en demanda de mejores condiciones laborales, respeto a su contrato colectivo y un diálogo más equitativo con la administración.
La falta de acuerdo entre las partes mantiene vigente la huelga, con afectaciones tanto para los trabajadores como para los usuarios que dependen de los servicios de empeño y crédito social que ofrece la institución.
- Te recomendamos Oficial. Calendario de PAGOS de la Pensión del Bienestar; revisa aquí cuándo es el ÚLTIMO depósito Nacional
¿Por qué cerró el Monte de Piedad?
El cierre deriva de la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SNTNMP), que acusa violaciones a los derechos laborales, reducciones salariales injustificadas y modificaciones unilaterales en las jornadas laborales.
El objetivo del sindicato es renegociar el Contrato Colectivo de Trabajo, obtener mejores compensaciones y frenar decisiones administrativas que afirman se han tomado sin consulta previa.
Mientras tanto, el Monte de Piedad insiste en que el diálogo sigue abierto y que el recuento será una herramienta democrática para resolver el conflicto. Sin embargo, hasta que haya una resolución definitiva, las sucursales permanecerán cerradas, afectando a miles de clientes en todo México.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-