Prepárate: así afectará el primer FRENTE FRÍO a México con lluvias fuertes y granizo
El frente frío llegará a México en pleno verano y en medio del regreso a clases 2025-2026.
En pleno verano, un frente frío se aproximará al país y a su paso generará lluvias fuertes junto con una regulación de temperaturas.
A pesar de que el invierno no ha llegado, es precisamente a partir de septiembre cuando los especialistas comienzan el monitoreo de frentes fríos, supervisión que se extiende hasta mayo del año 2026, y el que podría ser el primero de la temporada 2025-2026, ¡ya tiene fecha de llegada!
- Te recomendamos ¿Cuándo terminará la temporada de lluvias en México y comenzará el frío en 2025? Nacional

¿A qué estados afectará el frente frío?
Con base al Pronóstico Extendido del Meteorológico Nacional elaborado el 28 de agosto, el frente frío ingresará en el último fin de semana de agosto y se prevén sus efectos para el 1 de septiembre.
Dicho frente frío causará un refrescamiento en el ambiente, lluvias fuertes, es posible que se reporte caída de granizo y tormentas eléctricas.
"Se prevé el ingreso de un frente frío sobre el norte y noreste de México, el cual originará un refrescamiento de las temperaturas y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo".
Los estados que sentirán los efectos del frente frío son Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas el lunes 1 de septiembre.
Además, el SMN señala que "el domingo, se prevé la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, extendiéndose durante el lunes a zonas de Nuevo León y Tamaulipas".

¿Qué estados tendrán lluvias este viernes 29 de agosto?
Además de las condiciones que deje el frente frío, otros sistemas mantendrán los pronósticos de lluvias en el resto de México.
Por una parte, el monzón mexicano que seguirá en interacción con una vaguada causará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Además, un canal de baja presión que está al interior del país, junto con la onda tropical 27, serán la causa de chubascos y lluvias fuertes, posibles granizadas y descargas eléctricas en el centro, occidente, oriente y occidente de México.
Un segundo canal de baja presión junto a una nueva onda tropical, la número 28, también dejará lluvias fuertes o intensas.
- Te recomendamos ¡Adiós, verano! El otoño llega a México en 2025; revisa aquí la fecha EXACTA y a qué hora será el cambio de estación Nacional

Como en las líneas atrás se describe, este viernes se esperan lluvias desde fuertes e intensas hasta solo chubascos en los siguientes estados:
- Lluvias muy fuertes a puntuales intensas se esperan al sur de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes se prevén para Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Campeche y Yucatán.
- Pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
- Además, se esperan intervalos de chubascos y lluvia aislada en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Por las que faltan por ingresar a México, las cuales traerán cambios graduales de temperaturas, te sugerimos mantenerte informado de cómo estará el tiempo a través de TELEDIARIO.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-