Elecciones Poder Judicial: qué se elige con la boleta rosa el 1 de junio
Este 1 de junio acude a las urnas informado. AQUÍ te decimos cómo votar con cada boleta el domingo.
El 1 de junio próximo se llevarán a cabo las elecciones para la renovación del Poder Judicial de la Federación, se trata de la primera vez que los mexicanos elegirán a los juzgadores e integrantes de uno de los 3 niveles de gobierno.
Sin embargo, este proceso electoral ha causado muchas dudas entre la población, pues a diferencia de las elecciones que comúnmente organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), esta vez son varias las boletas que se entregarán a los votantes, pues se trata de varios cientos de cargos a elegir.
- Te recomendamos Elecciones Poder Judicial: qué se elige con la boleta morada el 1 de junio Nacional

El problema es que al tratarse de la primera elección del Poder Judicial hay muchas dudas, más cuando son más de 800 cargos a los que los millones de ciudadanos tendrán que elegir entre miles de candidatos a cargos de los que poco se sabe sobre sus funciones y cuál es la relación que tienen con el día a día de cada persona.
Además, se entregarán 6 boletas para la elección federal, cada una de diferente color, entre ellas la de color rosa y para las elecciones del Poder Judicial local.
En TELEDIARIO te explicamos cuáles son las responsabilidades de cada uno de los cargos para que acudas a las urnas, pero también debes conocer a cada uno de los candidatos para tomar la mejor decisión.
Qué se elige con la boleta rosa en la elección al Poder Judicial
El 1 de enero al acudir a la urna que te toca, te entregarán aproximadamente 6 boletas, la tercera será de color rosa y es a nivel federal, en ellas se encuentran los candidatos a magistrados de Circuito del Poder Judicial, quienes se encargan de:
Revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
- Te recomendamos Elecciones Poder Judicial: qué se elige con la boleta anaranjada el 1 de junio Nacional

Ayudan a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, amplían tus derechos y libertades.
Estás serán de tamaño carta o media carta, en la parte superior aparece el territorio judicial y electoral, como son la entidad federativa, el circuito judicial, el circuito judicial y el distrito electoral.
Así se deberá votar por 5 candidatos mujeres y 5 hombres escribiendo en la parte superior los números correspondientes al nombre elegido, cada uno representante de las distintas especialidades, por lo que dependerá el color.
- Anaranjado: administrativa
- Rosa: civil
- Azul: mixto
- Verde: penal
- Amarillo: trabajo

De acuerdo con el INE son más de mil 640 los candidatos interesados en participar como magistrados de circuito, por lo que es necesario conocer a los candidatos de cada distrito así como sus propuestas
Qué significan las letras PL, PJ, PE y EF
En las boletas, además del número asignado a los candidatos también aparecen dos letras mayúsculas de color rosa PL, PJ, PE y EF, estas representan el poder que propuso al cargo a dicha persona o si se encuentra en funciones.
- PE, Poder Ejecutivo
- PJ, Poder Judicial
- PL, Poder Legislativo
- EF, en funciones. Esto último, significa que la o el candidato actualmente desempeña el cargo por el que se postuló.
Así, el Instituto diseñó seis boletas de diferentes colores para cada uno de los cargos a elegir.
- Boleta para elegir cinco Ministras y cuatro Ministros de la SCJN. Color: morado.
- Boleta para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del TDJ. Color: verde menta.
- Boleta para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF. Color: azul.
- Boleta para elegir tres Magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF. Color: salmón
- Boleta para elegir Juezas y Jueces de Distrito. Color: amarillo
- Boleta para elegir Magistradas y Magistrados de circuito. Color: rosa
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-